La hostelería de Tarifa contará con un servicio extraordinario de recogida “puerta a puerta” de vidrio

Durante los meses de julio, agosto y septiembre, el servicio extraordinario de recogida ‘puerta a puerta’ estacional de vidrio buscará fomentar el reciclado de estos envases entre los establecimientos hosteleros de Tarifa

01 de Julio de 2025
La hostelería de Tarifa contará con un servicio extraordinario de recogida “puerta a puerta” de vidrio

El alcalde de Tarifa, José Antonio Santos y la presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Susana Pérez Custodio, han presentado la puesta en marcha del servicio extraordinario de recogida ‘puerta a puerta’ estacional de vidrio que, durante los meses de julio, agosto y septiembre, buscará fomentar el reciclado de envases de vidrio entre los establecimientos hosteleros del municipio. Junto a ellos participaron del acto la teniente de alcalde coordinadora del área de Limpieza del Consistorio Tarifeño, Celia Rico y el gerente de Ecovidrio, Jesús Gutiérrez.

La iniciativa arrancó en su primera fase a principio del mes de junio, con la realización de 78 encuestas y entrevistas a los establecimientos de hostelería, sobre un universo de 113 establecimientos, para conocer de primera mano cuáles eran sus necesidades y poder adecuar los recursos existentes. Además, Ecovidrio ofreció información detallada a los locales sobre cómo reciclar correctamente y de las ventajas sociales y económicas que tiene el reciclaje de vidrio.

En una segunda fase, y para facilitar el reciclado de vidrio al sector hostelero, se han entregado más de 30 cubos a los establecimientos participantes en la iniciativa, para facilitarles el almacenamiento de los residuos de envases de vidrio. El servicio de recogida ‘puerta a puerta’ estacional en Tarifa incluye una operativa de recogida específica cuatro días a la semana de junio, julio, agosto y septiembre en horario de 07:00 a 11:00 y de 17:00 a 20:00 horas, con rutas optimizadas y un servicio de atención e información personalizado a los locales hosteleros del Casco Antiguo.

La hostelería genera, aproximadamente, el 50% de los envases de vidrio de un solo uso por lo que su colaboración es clave para incrementar las cifras de recogida selectiva de envases de vidrio en la ciudad y la consecución de objetivos de reciclado. Por eso, avanzar en la implantación de hábitos sostenibles en el sector supone una mejora significativa en la lucha contra el cambio climático y para la salud del municipio.

La presidenta Pérez Custodio felicitó al ayuntamiento de Tarifa por su compromiso con la sostenibilidad, materializado nuevamente en esta campaña estival de recogida selectiva de vidrio en el sector Horeca bajo la modalidad “puerta a puerta” y agradeció la colaboración del sector de la hostelería en Tarifa, entre los que la iniciativa ambiental tuvo un elevado porcentaje de aceptación (69% de los hosteleros) al ser consultados por la puesta en marcha de la actuación ambiental. La presidenta mostró su confianza volver a lograr un impacto positivo mediante el desarrollo de esta campaña de recogida “puerta a puerta”, tal y como ocurrió durante el verano del año 2023, cuyo resultado fue estimado en 43.680 Kg, los cuales se reflejaron notoriamente en la recogida, esperando recuperar alrededor de 1.169 kg de envases de vidrio/semana en la presente edición.

Por su parte, el alcalde de Tarifa, José Antonio Santos, ha animado al sector hostelero a seguir trabajando de esta manera, mejorando tanto la dinámica del reciclaje, como los servicios que se ofrecen al turismo y a la ciudadanía en general. "Es importante aprovechar bien esta oportunidad que se nos brinda desde Ecovidrio y la Mancomunidad de Municipios y su empresa ARCGISA para poder seguir adelante y continuar avanzando con un apoyo manifiesto como el que disfrutamos ahora", en palabras del primer edil.

La teniente de alcalde, Celia Rico, ha querido agradecer la respuesta de la empresa ARCGISA, Ecovidrio, y la Mancomunidad a la demanda efectuada por el Consistorio y su delegación para que se dé asistencia a los establecimientos del casco antiguo de Tarifa. Igualmente, la edil coordinadora del área de limpieza subrayó la peculiaridad de la recogida y el reciclado en este punto concreto del municipio y, por ello, remarcó la importancia de hacer este servicio extraordinario de recogida puerta a puerta, “que será sin duda la respuesta que necesitaban los empresarios de esta zona".

Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio

El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales.  Reciclando vidrio evitamos el crecimiento de los vertederos.

Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín – vidrio reciclado – en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno.

Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.