El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Cádiz, Óscar Curtido, se ha reunido con representantes del centro para adultos Sección de Educación Permanente (SEP) Tarifa para abordar planteamientos relativos al aprovechamiento del alga asiática (Rugulopteryx okamurae) y analizar la situación de esta especie y cómo afecta al litoral.
En una nota, la Junta ha señalado que esta cita supone un nuevo encuentro del delegado territorial de esta Consejería con distintos interlocutores para poder avanzar en la valorización del alga asiática como recurso sostenible. Previamente, Curtido había mantenido una reunión con representantes de la start-up Futuralga y de Agropellet del Sur a este respecto.
En esta reunión desarrollada en la Delegación Territorial de Sostenibilidad han estado presentes, junto al delegado y el equipo técnico, Antonio Vegara, en representación de SEP Tarifa, y alumnado integrante de la simulación empresarial en esta materia.
Por su parte, Óscar Curtido ha destacado "el interés común por buscar soluciones a la afectación del alga asiática en el litoral", además de incidir en la importancia de "tratar de convertir el problema en una oportunidad, apostando por la innovación y el futuro sostenible en los municipios del litoral". Asimismo, ha incidido en la relevancia del modelo de economía circular que promueve la Junta de Andalucía.
Desde SEP Tarifa se ha valorado esta reunión de forma "muy positiva, porque se ha encontrado amparo a nuestra actividad de valorización del alga invasora asiática, lo que redundará en el beneficio de las simulaciones empresariales emprendidas por el alumnado". "Hemos debatido sobre las autorizaciones excepcionales que la Ley establece para la comercialización, observándose una predisposición por esa línea estratégica de gestión, con las cautelas y condicionados necesarios", han destacado.
Asimismo, SEP Tarifa ha presentado un proyecto piloto para aprovechar por la simulación empresarial 'Algas y Sostenibilidad' y se ha acordado realizar una mejora orientada a la investigación, que promueva la sistematización de datos y su evaluación científica.
"Un espaldarazo al uso y aprovechamiento del alga invasora como mitigación de su capacidad reproductora a la vez que libera la costa rescatando un insumo local que será la diferencia comparativa de la agricultura ecológica", según han indicado los representantes de SEP Tarifa.
Finalmente, Óscar Curtido ha insistido en la utilidad de este tipo de encuentros que se están manteniendo, en el servicio y la disponibilidad de la Delegación Territorial de Sostenibilidad para atender iniciativas en ésta y otras materias de su ámbito competencial y "en la relevancia de seguir avanzando en la búsqueda de soluciones sostenibles y de actuar de manera coordinada".