La delegada de la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz, Mercedes Colombo, ha asistido a un simulacro de incendio forestal organizado en Atlanterra, en el término municipal de Tarifa, para actualizar los protocolos de coordinación y respuesta en caso de emergencia real de cara al periodo de alto riesgo.
En una nota, Colombo ha resaltado que, con esta actuación, "se refuerza el compromiso de la Junta con la seguridad de los ciudadanos y la protección del entorno natural ante el riesgo de incendios forestales". También ha añadido que este ejercicio simulado se realiza "para fortalecer la respuesta ante una situación de emergencia, con la mayor eficacia".
Asimismo, ha incidido en que esta actuación forma parte del "compromiso" del Gobierno andaluz con la prevención, preparación y respuesta temprana ante emergencias, "elementos clave para salvar vidas y reducir daños" y ha insistido en que la formación continua, los simulacros y la mejora de los recursos son "herramientas imprescindibles para garantizar una respuesta eficaz ante emergencias reales".
En este ejercicio simulado han estado presentes además el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Óscar Curtido, los alcaldes de Tarifa, José Antonio Santos; Barbate, Miguel Molina, y Zahara de los Atunes, Agustín Conejo, así como los equipos y dispositivos involucrados.
Según la Junta, el ejercicio ha permitido comprobar la eficacia de los mecanismos de respuesta y poner a prueba tanto el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) como el nuevo modelo de gestión impulsado por la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA).
Durante el simulacro también se ha evaluado el funcionamiento de la Red Digital de Emergencias (REJA) con el objetivo de valorar la fluidez de las comunicaciones y detectar posibles mejoras.
La Junta ha recordado que esta acción forma parte de una inversión global de 27 millones de euros, destinada a fortalecer la capacidad de respuesta y garantizar la seguridad de los operativos.
El simulacro ha contado con la participación de EMA (Infoca y 112), 061, Guardia Civil, Policías Locales, Bomberos y Voluntariado de Protección Civil, 60 personas y 31 medios materiales, todos ellos coordinados a través del Puesto de Mando Avanzado (PMA), y ha obligado a la activación del Plan de emergencias ante el riesgo de Incendios Forestales en Andalucía (Plan Infoca) en fase de emergencia situación operativa 1.
Tras el ejercicio, se lleva a cabo una evaluación técnica para extraer conclusiones y reforzar los protocolos existentes, especialmente en intervenciones en zonas urbano-forestales, que exigen una planificación específica y rigurosa, según ha explicado la Junta.