El acuerdo contempla una línea de ayuda encaminada a la dotación, modernización e impulso de servicios, infraestructuras, equipamientos y herramientas para potenciar el enoturismo, y cuya partida prevé la ejecución y dotación interpretativa del Centro de Interpretación de la Isla de Tarifa en las instalaciones del actual faro.
Esta decisión da respuesta al trabajo conjunto emprendido por el Grupo de Desarrollo Rural La Janda-Litoral, el Ayuntamiento de Tarifa y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras para revalorizar el enclave natural e historia de la Isla y hacer de su visita un atractivo patrimonial más de la zona. El proyecto cuenta además con el visto bueno del Parque Natural del Estrecho de Gibraltar.
El futuro centro de interpretación estará ubicado en las instalaciones del faro titularidad de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras. Aprovechando parte de las estancias se prevé elaborar un itinerario dividido en varios bloques partiendo de la singular situación geográfica de la Isla, punto tradicional de división entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico.e
La intención es que el visitante observe la importancia del Estrecho de Gibraltar, pero también la riqueza de los fondos marinos del enclave tarifeño.
La historia de la Isla propiamente dicha también será resaltada, revisando las distintas ocupaciones que ha tenido a lo largo de los siglos. Su uso como baluarte defensivo, clave por su cercanía a África, tendrá un papel especial, analizando las construcciones realizadas en el siglo XVIII, declaradas recientemente Bien de Interés Cultural. Otro eje expositivo será el faro, proveniente de la antigua torre almenara y que ya formaba parte del sistema de torres que desde el siglo XVI defendía las costas atlántica y mediterránea de los ataques de los piratas berberiscos.
Complejidad administrativa
El plan de uso del centro tendrá que adaptarse a la complejidad administrativa del enclave. Distintas administraciones intervienen en su gestión: el suelo pertenece al dominio público marítimo terrestre con titularidad del Ministerio de Transición Ecológica, pero está cedido al Ministerio del Interior desde 2001. El faro, sus edificaciones y terrenos colindantes pertenecen a la Autoridad Portuaria. El Plan General de Ordenación Urbana de Tarifa califica la isla como suelo no urbanizable de especial protección y la adscribe al sistema dotacional del municipio. Forma parte además del Parque Natural del Estrecho, ligado a la Consejería andaluza de Medio Ambiente.
El alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz Giráldez, ha destacado el impulso decidido a un proyecto que quiere hacer de la Isla un espacio emblemático del municipio y de toda la comarca del Campo de Gibraltar. "Con la futura apertura de este Centro de Interpretación se haría realidad el compromiso de abrir la Isla al uso público”, ha dicho.
Tarifa se beneficia de otras dos actuaciones contempladas en el mismo acuerdo. Así se prevé el destino de una ayuda de 13.088,69 euros para la creación del sendero de Facinas al camino de las Cabrerizas en la entidad local autónoma; y la señalización del sendero europeo E-9 gran recorrido GR 145 “Arco Atlántico” entre los municipios de Chiclana de la Frontera y Tarifa, con un coste total de 22.879,65 euros de los cuales se subvenciona el 90 por ciento.