Más de 700 desalojados por el incendio de Tarifa, que sigue activo, vuelven a sus ubicaciones

Pueden volver a sus lugares de pernocta los huéspedes de los hoteles Meliá Zahara, Atlántico y Varadero y los desalojados de las urbanizaciones Costa Zahara 1 y 2, Jardines de Zahara, Atlanterra Playa, Atlanterra Costa y Atlanterra Sol, Mar de Plata, Almadraba y Bahía de la Playa

Francis Mena
Periodista
12 de Agosto de 2025
Más de 700 desalojados vuelven a sus ubicaciones por el incendio de Tarifa, que sigue activo

Más de 700 desalojados por el incendio de Tarifa vuelven a sus ubicaciones, pero el fuego continúa activo. Así lo ha detallado el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, en una atención a medios en la zona. 

"Vamos a permitir la vuelta a algunos hoteles y urbanizaciones tras controlar el fuego en la zona sur del incendio", ha señalado el consejero, quien ha añadido que esta decisión se toma garantizando la seguridad de los ciudadanos. En concreto, pueden volver a sus lugares de pernocta los huéspedes de los hoteles Meliá Zahara, Atlántico y Varadero y los desalojados de las urbanizaciones Costa Zahara 1 y 2, Jardines de Zahara, Atlanterra Playa, Atlanterra Costa y Atlanterra Sol, Mar de Plata, Almadraba y Bahía de la Playa

Por otra parte, no se autoriza de momento el regreso de los evacuados de la zona sur del flanco izquierdo del incendio (Atlanterra, Los Alemanes y hotel Cortijo).

Además, Sanz ha pedido que se eviten los desplazamientos a esta zona -Atlanterra-, dejando libre las vías para los servicios de emergencias. 

Por el momento se desconoce la causa del origen del fuego, por lo que el consejero pide prudencia. De la misma forma, Sanz ha asegurado que más del 60% de los incendios forestales tienen que ver con "la mano del hombre", ya sea por intencionalidad o negligencia. 

La Dirección Técnica de Extinción ha informado de que los efectivos de Infoca y de Bomberos de Cádiz han centrando sus esfuerzos en el flanco izquierdo durante la noche; los bomberos han estado presentes en el limite del flanco izquierdo junto el vial próximo a las urbanizaciones, para hacer trabajos de refresco y extinción de las pequeñas reproducciones que se hayan podido producir y lo han hecho con cinco vehículos (11 bomberos, cuatro autobombas pesadas rurales y una nodriza).

Punto de encuentro e información

Ayer se habilitó el polideportivo del colegio Miguel de Cervantes y la iglesia Nuestra Señora de Carmen para acoger a las personas evacuadas que han precisado pernoctar allí y que han sido atendidas por personal de Cruz Roja, Protección Civil y Emergencias 1-1-2 Andalucía. Además, esta mañana se ha instalado un punto de información en la rotonda del mercadillo también de Atlanterra, donde se encuentra Protección Civil de Tarifa y Los Barrios.

Durante la mañana se han incorporado a las tareas de extinción los medios aéreos. Así, actualmente combaten el fuego por tierra y aire tres helicópteros (uno pesado y dos semipesados), dos aviones ligeros de carga en tierra, un avión pesado y otro de coordinación, a los que se suman cinco autobombas, ocho grupos de bomberos forestales, cuatro técnicos de operaciones, un técnico de extinción, otro de supervisión y un agente de medio ambiente, una Unidad de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales (UNASIF), una Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT) y una Unidad Médica de Incendios Forestales (UMIF) y un Buldócer.

A las 13.45 horas de ayer, el teléfono de emergencias 112 recibió la primera llamada que informaba del incendio, e inmediatamente se puso en marcha el operativo en el que, además de los efectivos de Infoca, trabajan el Grupo de Emergencias de Andalucía, la Guardia Civil, los Bomberos del Consorcio Provincial de Cádiz, la Policía Local, la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma y Protección Civil de Tarifa, Cruz Roja y el Centro de Emergencias Sanitarias 061. Desde entonces, se han atendido más de 700 llamadas más de particulares informando del incendio.