"El perfil del demandante al tratamiento ha ido cambiando a lo largo de los años, sobre todo con el avance de la sociedad y el acceso ilimitado a las nuevas tecnologías”, expresa el informe elaborado por Mayra Fernández, psicóloga de Jarca. Los adictos virtuales suponen un 27,27% de los expedientes iniciados en el presente año en la comarca. Según estudios a nivel nacional, la adicción a los juegos online ha aumentado un 50% en los últimos años.
El informe de JARCA detalla que el perfil del demandante de ayuda habitual era un varón de entre 40 y 60 años, con una historia en el inicio en el juego temprana en las máquinas tragaperras, bingos o casinos, con consecuencias económicas y familiares elevadas, manteniendo la problemática oculta durante una media de 5 a 10 años. En los últimos cinco años la edad de inicio de la demanda al tratamiento por problemas con el juego ha descendido alarmantemente, siendo los más frecuentes las apuestas deportivas, el póker y otras plataformas online. Además, el problema tiene una evolución más rápida, de uno a dos años, “tocando fondo más rápido”.
“Hay muchos jóvenes con problemas que no lo ven porque son juegos aceptados socialmente, vinculados al deporte”
"Hasta ahora, los que acuden a nuestra asociación a pedir ayuda es porque están ya con un problema económico grande y no tienen más remedio. Hay muchos menores y padres a los que aún no les han saltado el problema o no lo consideran grave porque hay juegos que son muy sociales, que se ve como algo normal y que está vinculado al deporte", declara el presidente de Jugadores de Azar En Rehabilitación del Campo de Gibraltar (JARCA), David Díaz.
"Es un tipo de juego que está atacando a los jóvenes y no hay ningún pudor ni miramiento a la hora de regular; no existe una regulación publicitaria en condiciones, estás viendo un partido de fútbol y hay anuncios sobre casas de apuestas, los equipos de fútbol o jugadores famosos lo anuncian", afirma.
Otra preocupación son los establecimientos que no paran de abrir, salones de juegos modernizados alejados de los clásico, con pantalla grandes, emisión de partidos y máquinas que facilitan la apuesta. En Algeciras y en otros puntos de la comarca han proliferado en los últimos años. "Hay muchos que se abren cerca de institutos, centros de ocios, polideportivos... Ponen a los jóvenes el caramelito cerca", apunta David García.
"Hay muchos establecimientos de juegos que se abren cerca de institutos, centros de ocios, polideportivos... Ponen a los jóvenes el caramelito cerca"
"Llevamos tiempo pidiendo que se ponga pie en pared, pero es un negocio que genera mucho dinero y rehabilitar a una persona no es rentable. Dejaron de anunciar el tabaco y a advertir de sus peligros cuando el dinero que le costaba al estado por curar a la gente era mayor que el beneficio de los impuestos", denuncia Díaz. En 2018 Hacienda recaudó más de 25,6 millones de euros procedentes de las tasas del juego, físico u online.
David Díaz aconseja a los padres "estar muy encima" de sus hijos y que traten de alejarles de los online y las apuestas deportivas, incluso aunque el nivel de apuestas sea menor. En JARCA pretenden llevar a cabo charlas en los colegios, institutos y a padres a través de las asociaciones de vecinos como medida de prevención hacia las nuevas tecnologías, los nuevos modelos de apuestas y juegos, dar pautas y consejos. Frente a eso, se quejade que los centros de rehabilitación para personas con problemas o familiares cada vez reciben menos asignaciones con las que trabajar.
]]>