La plataforma ‘Tarifa no se vende’ rechaza la apertura de dos casas de apuestas a menos de 500 metros

25 de Junio de 2025

La plataforma ciudadana 'Tarifa no se vende' rechaza la apertura de dos casa de apuestas a escasos 500 metros una de otra; una en la calle principal de nuestro municipio, Batalla del Salado, y otra en Coronel Francisco Valdés.

"La proliferación de casas de juego no es un signo de desarrollo, sino un riesgo evidente para la salud social y económica de nuestra localidad", comparten desde la organización a través de una nota de prensa. 

Para 'Tarifa no se vende', ubicar estos locales en zonas de alto tránsito, en plena calle principal, convierte al juego en algo cotidiano, normalizado, incluso atractivo. "Tarifa debe ofrecer alternativas sanas: deporte, cultura, formación, empleo. No podemos permitir que nuestros adolescentes crezcan viendo como algo habitual apostar dinero para entretenerse", señalan.

3. Impacto económico negativo

Se argumenta a veces que estas casas generan empleo. Pero el daño económico que producen en las familias afectadas por la ludopatía, así como la fuga de recursos económicos locales hacia grandes empresas del juego, supera con creces cualquier supuesto beneficio laboral. El pequeño comercio local, verdadero motor económico de Tarifa, se ve desplazado por este modelo especulativo.

4. Desfiguración del tejido urbano y turístico

Tarifa es conocida por su belleza natural, su historia y su oferta turística sostenible. Las casas de apuestas no aportan valor al visitante ni embellecen el entorno urbano. Al contrario, deterioran la imagen de la ciudad, proyectando una estampa que nada tiene que ver con el espíritu libre, sano y natural que queremos conservar y promover.

5. Precedente peligroso

Permitir la instalación de dos casas de juego en el corazón del pueblo sienta un precedente muy grave. ¿Qué vendrá después? ¿Una tercera? ¿Más cerca de colegios o centros deportivos? No se puede abrir la puerta a este modelo de negocio sin asumir las consecuencias que vendrán a medio y largo plazo.

Por todo ello, exigimos:

• La paralización inmediata de cualquier trámite para la apertura de estas casas de juego.

• Una regulación más estricta y restrictiva del sector del juego en el término municipal de Tarifa.

• La promoción de actividades y espacios saludables, inclusivos y educativos para jóvenes y adultos.

• Una Tarifa libre de ludopatías, que cuide de sus vecinos antes que del beneficio rápido de unas pocas empresas