Podemos denuncia el estado de contaminación del parque eólico experimental Monteahumada

19 de Febrero de 2019
ae9
El círculo de medio ambiente de Podemos en el Campo de Gibraltar ha denunciado, a través de un comunicado, el estado de abandono del parque eólico experimental Monteahumada I, que según denuncian "está generando residuos contaminantes en el Parque Natural de Los Alcornocales". Este parque fue construido a principio de los años ochenta. Se encuentra en el Puerto de la Ahumada, CA-2215, Tarifa, dentro del Parque de los Alcornocales.

Desde Podemos exponen que "actualmente quedan dos aerogeneradores y la subestación eléctrica, en completa situación de abandono. El aerogenerador que se encuentra en la parte inferior de la ladera tiene las tres palas casi totalmente destruidas, y literalmente se deshace a pedazos, por lo que pueden encontrarse piezas de fibra de vidrio y resinas sintéticas a kilómetros de distancia debido al los fuertes vientos. Además, al faltarle la carcasa de la góndola se están cayendo muchas piezas alrededor y se han podido producir vertidos de aceites. Se pueden observar cables que cuelgan varios metros de la góndola y otras piezas metálicas que podían caer en cualquier momento".

El otro aerogenerador se encuentra en la parte superior de la ladera, y desde el círculo sectorial de medio ambiente aseguran que se pueden observar manchas oscuras en la parte inferior, debidas a fugas de aceite y grasas. Además, añaden que "antiguos trabajadores de este parque eólico aseguran que durante los últimos años de funcionamiento estos aerogeneradores sufrían grandes fugas de aceite, tanto hidráulico como de otros lubricantes; fugas que vertían directamente en el Parque Natural de los Alcornocales".

También denuncian que "una parte de la subestación eléctrica, que parece haber sido dedicada a almacén, está parcialmente derrumbada, y todavía se encuentra muchos productos químicos expuestos a la intemperie".

Desde el círculo de medio ambiente de Podemos en el Campo de Gibraltar solicitan que "se ponga solución urgente a esta dejación en el mantenimiento del parque natural, tanto por parte de la sociedad promotora Made Tecnologías Renovables, S.A (extinguida) y Endesa, como del Ayuntamiento de Tarifa y la Junta de Andalucía, como facultados y obligados de exigir a la empresa responsable que cumpla su obligación de retirar los elementos contaminantes". 

Exigen a las autoridades competentes que desmantelen y remuevan de forma inmediata y completa los restos de este parque eólico, dado su carácter altamente contaminante, con la finalidad de reponer la zona a su estado natural. Consideran que también "es urgente la realización de un estudio de contaminación de suelos circundantes, teniendo en cuenta que se trata de una zona donde los vientos llegan a superar los 100 kilómetros por hora, por lo que los aceites pueden haberse esparcido a una distancia considerable".