El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA) ha aprobado los pliegos para sacar a concurso la explotación del parking de la Estación Marítima, que dispone de una superficie de 2.273 metros cuadrados. La concesión será por un plazo de 5 años. En esta sesión también se ha dado el visto bueno a los pliegos del concurso para la explotación del Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) del Puerto de Algeciras para productos de origen animal, vegetal y animales vivos. En este caso el plazo de la concesión será de 6 años.
Los miembros del consejo han dado el visto bueno a la Declaración Sobre la Reducción de Plásticos de un Solo Uso en las instalaciones de la institución, compromiso conforme a su política ambiental que busca fomentar y concienciar sobre la necesidad de reducir el consumo con el objetivo de minimizar los residuos y la basura marina.
La declaración está en consonancia con las nuevas normas de la Unión Europea que prohibirán determinados plásticos de un solo uso a partir de 2021, así como el plan de acción para la implementación de la Agenda 2030 hacia una Estrategia Española de Desarrollo Sostenible que plantea “reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo”.
La APBA también busca garantizar la correcta recogida y trazabilidad de los residuos plásticos en la zona de servicio del puerto; y entre las acciones de la campaña que iniciará en breve, extenderá esta política a los pliegos de contratos y concesiones, organizará jornadas de limpieza de tramos costeros en su zona de servicio, e invitará a la comunidad portuaria y otras administraciones a acometer iniciativas conjuntas.
El puerto ha informado que en los meses de mayo y junio ha recogido un total de 6,5 metros cúbicos de bolsas de plásticos en la dársena pesquera, volumen con el que se podrían llenar con plásticos más de 30 bañeras.
Otro de los asuntos tratados ha sido la designación del vicepresidente del Consejo de la APBA al vocal Antonio Sanz, viceconsejero de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía.
En el transcurso del mismo el presidente de la APBA, Gerardo Landaluce, ha detallado a los consejeros la marcha de la actividad en lo que va de ejercicio, destacando el dato alcanzado en mayo de 10 millones de toneladas de mercancías en un solo mes, cifra nunca antes alcanzada por un puerto español ni Mediterráneo.
Comisión Puerto Comarca
El Consejo de Administración ha dado cuenta de la distribución en 2019 de las ayudas que cada año otorga la Comisión Puerto-Comarca a las ONG y organizaciones deportivas y culturales del Campo de Gibraltar. En esta edición son un total de 152 proyectos los que reciben ayuda económica de la Autoridad Portuaria, que cuenta con este instrumento para ayudar a los colectivos del entorno a llevar adelante sus proyectos.
Los miembros del consejo han dado el visto bueno a la Declaración Sobre la Reducción de Plásticos de un Solo Uso en las instalaciones de la institución, compromiso conforme a su política ambiental que busca fomentar y concienciar sobre la necesidad de reducir el consumo con el objetivo de minimizar los residuos y la basura marina.
La declaración está en consonancia con las nuevas normas de la Unión Europea que prohibirán determinados plásticos de un solo uso a partir de 2021, así como el plan de acción para la implementación de la Agenda 2030 hacia una Estrategia Española de Desarrollo Sostenible que plantea “reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo”.
La APBA también busca garantizar la correcta recogida y trazabilidad de los residuos plásticos en la zona de servicio del puerto; y entre las acciones de la campaña que iniciará en breve, extenderá esta política a los pliegos de contratos y concesiones, organizará jornadas de limpieza de tramos costeros en su zona de servicio, e invitará a la comunidad portuaria y otras administraciones a acometer iniciativas conjuntas.
El puerto ha informado que en los meses de mayo y junio ha recogido un total de 6,5 metros cúbicos de bolsas de plásticos en la dársena pesquera, volumen con el que se podrían llenar con plásticos más de 30 bañeras.
Otro de los asuntos tratados ha sido la designación del vicepresidente del Consejo de la APBA al vocal Antonio Sanz, viceconsejero de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía.
En el transcurso del mismo el presidente de la APBA, Gerardo Landaluce, ha detallado a los consejeros la marcha de la actividad en lo que va de ejercicio, destacando el dato alcanzado en mayo de 10 millones de toneladas de mercancías en un solo mes, cifra nunca antes alcanzada por un puerto español ni Mediterráneo.
Comisión Puerto Comarca
El Consejo de Administración ha dado cuenta de la distribución en 2019 de las ayudas que cada año otorga la Comisión Puerto-Comarca a las ONG y organizaciones deportivas y culturales del Campo de Gibraltar. En esta edición son un total de 152 proyectos los que reciben ayuda económica de la Autoridad Portuaria, que cuenta con este instrumento para ayudar a los colectivos del entorno a llevar adelante sus proyectos.