Bajo el objetivo de asentar los hábitos necesarios para cumplir con las obligaciones en materia de gestión de residuos y bajo la perspectiva de lograr una ciudad cada vez más limpia, sostenible y habitable, ha tenido lugar la presentación de una nueva edición de la campaña de mejora y consolidación de hábitos de reciclaje de vidrio en el sector de la hostelería en la ciudad de Tarifa.
La presentación de la campaña corrió a cargo del alcalde de la ciudad, José Antonio Santos Perea, junto a la presidenta de la Mancomunidad, Susana Pérez Custodio y el gerente de Ecovidrio, Jesús Gutiérrez, A ellos se unieron el consejero delegado de ARCGISA y vicepresidente de Medio Ambiente, Manuel Abellán y la teniente de alcalde coordinadora de limpieza de Tarifa, Celia Rico.
La iniciativa ambiental, que comenzó el pasado el pasado 28 de abril mediante la realización de las primeras visitas al canal HORECA y la consiguiente entrega de la correspondiente carta de presentación, ha informado y recordado a los hosteleros la vigencia de la actual ordenanza del servicio mancomunado de residuos municipales y la obligación de realizar una separación selectiva en origen en los establecimientos y el adecuado depósito de dichos envases en los contenedores instalados a tal fin.
Finalizada esta primera fase, la campaña verá su continuidad durante el presente mes de mayo con nuevas visitas a aquellos establecimientos que puedan mejorar su capacidad de reciclar, instándoles al adecuado cumplimiento de la norma, de forma que se logre generar una mayor conciencia ciudadana en el sector al que se le recordará el carácter obligatorio de dicha acción ambiental, que está establecida por la Ordenanza del Servicio Mancomunado de Recogida de Residuos Municipales y de Gestión de Puntos Limpios.
En este sentido, durante las visitas efectuadas a los establecimientos del sector, los informadores ambientales de Ecovidrio procederán al análisis de las necesidades existentes en los diferentes establecimientos para poder adecuar los recursos disponibles, aportando los cubos necesarios para facilitar el transporte de los residuos de vidrio y participando en las adaptaciones precisas en la contenerización que supongan una mejora en el reciclaje. Paralelamente a estas actuaciones, Ecovidrio ofrecerá información detallada las ventajas sociales, económicas y medioambientales asociadas a la acción. La campaña finalizará dentro de dos meses.
Con la puesta en marcha de la iniciativa ambiental, el Ayuntamiento y la Mancomunidad, a través de su empresa ARCGISA, junto a ECOVIDRIO dan continuidad al trabajo que vienen realizando durante los años anteriores para convertir a la hostelería tarifeña en referente de sostenibilidad y conseguir el 100% de establecimientos recicladores.
En este sentido, desde la Mancomunidad y su empresa ARCGISA, Susana Pérez Custodio y Manuel Abellánagradecieron la favorable acogida recibida por la iniciativa ambiental, que vuelve a ser ejemplo del compromiso institucional y ciudadano de Tarifa con la sostenibilidad. Igualmente, los responsables comarcales destacaron la excelente línea de colaboración existente con el Consistorio tarifeño en materia de limpieza y medio ambiente y mostraron plena confianza en alcanzar una notable mejora en los hábitos sostenibles en el sector hostelero tras la ejecución de la actual campaña.
La presidenta de la Mancomunidad valoró muy positivamente el esfuerzo y la colaboración de todos los actores implicados en la campaña y recordó la importancia de seguir avanzando en la lucha contra el cambio climático, el littering (depósito de los residuos de manera intencionada en espacios diferentes a contenedores o papeleras) y la economía circular.
Por su parte, José Antonio Santos destacó los datos estadísticos alcanzados por la ciudad en materia de reciclaje indicando que “son un motivo de orgullo al dar muestra de cómo el sector hostelero local se implica y sabe valorar la importancia medioambiental de Tarifa, un municipio entre dos parques naturales que el turismo escoge por su belleza ambiental”. El primer edil felicitó a todos por lo conseguido hasta la fecha, a la vez que alentó a “no bajar la guardia y seguir superándonos”.
Datos de reciclaje de vidrio en Tarifa
Según las estimaciones de ECOVIDRIO, en Tarifa hay unas 82 toneladas de residuos de envases de vidrio al año que se depositan en el contenedor de la fracción resto y no se gestionan en origen de forma adecuadas por la vía del contenedor verde.
Según los últimos datos disponibles de 2024, Tarifa recicló un total de 603.225 kilogramos de envases de vidrio, representando una ratio de 32,39 kg/habitantes/año. El total de vidrio reciclado en el Campo de Gibraltar durante el pasado superó los 2 millones de kilogramos.
En el presente año 2025, los tarifeños han reciclado un total de 92.052 kilogramos de envases de vidrio durante el primer trimestre, empleando los 183 contenedores instalados en el término municipal a tal fin.
Beneficios medioambientales del reciclado de envases de vidrio
El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales.
El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático, de tal forma que apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente, redunda sobre el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), el ODS 12 (Producción y consumo responsables) y el ODS 13 (Acción por el clima).