Tarifa convertirá el Paseo del Retiro en un espacio peatonal y de uso restringido a residentes

La actuación, enmarcada en el programa Cádiz Marcha 2025, contará con una inversión de 325.000 euros destinada a renovar infraestructuras, instalar nuevo mobiliario urbano y reducir el espacio reservado al tráfico rodado para mejorar la funcionalidad del paseo

Sofía Furse.
Periodista
17 de Noviembre de 2025
Reordenación del Paseo del Retiro en Tarifa.
Reordenación del Paseo del Retiro en Tarifa.

El Ayuntamiento de Tarifa tiene prevista la reordenación del Paseo del Retiro. Esta iniciativa, que se llevará a cabo a través del programa Cádiz Marcha 2025, tiene como objetivo mejorar la funcionalidad del paseo urbano, priorizar el tránsito peatonal y favorecer la movilidad sostenible, reduciendo el tráfico rodado en esta zona. La intervención supondrá una inversión total de 325.000 euros.

Según estima el proyecto, los trabajos tendrán una duración de cuatro meses. Las empresas interesadas en ejecutar esta reordenación pueden presentar sus ofertas hasta el 22 de diciembre.

El Consistorio tarifeño persigue, con esta actuación, que la calle Paseo del Retiro sea mayoritariamente peatonal y dejar en un segundo plano el protagonismo del tráfico rodado, como ocurre en la actualidad. Así, se otorgará un papel principal al peatón y se limitará la circulación a vehículos de residentes y servicios autorizados.

Captura de pantalla 2025 11 17 a las 14.10.01
Reordenación del Paseo del Retiro en Tarifa.

La propuesta de actuación se articula en tres pilares: la reordenación del viario, la renovación de infraestructuras y redes de servicios, y la instalación de mobiliario urbano y paisajístico. Dentro del primer bloque, se prevé la reducción del espacio destinado al tráfico rodado, que pasará a un segundo plano, por lo que se ampliarán las aceras y se crearán zonas estanciales que mejoren la accesibilidad universal, con la implantación de un pavimento continuo y homogéneo que refuerce la presencia peatonal.

En cuanto a la renovación de infraestructuras y redes de servicios, el proyecto contemplará la sustitución y modernización de las redes de abastecimiento, saneamiento y pluviales, así como la canalización para telecomunicaciones y energía eléctrica, además de la renovación integral del sistema de alumbrado público mediante luminarias de alta eficiencia energética.

El último pilar corresponde al mobiliario urbano y el paisajismo. Dentro de él, se prevé la instalación de bancos, papeleras, aparcabicicletas y elementos de apoyo al peatón. La mejora de la jardinería y el arbolado, con plantaciones complementarias y la inclusión de zonas verdes, busca reforzar la calidad ambiental del paseo.

El espacio de actuación abarca un total de 2.000 metros cuadrados, según la zona definida en la planimetría.