Tarifa probará la eficacia de los mensajes de alerta en el simulacro provincial de tsunami

El simulacro, que se desarrollará el jueves 20 de noviembre a partir de las 10.00 horas, comenzará con el envío de un mensaje a los teléfonos móviles que se encuentren dentro de las zonas inundables o su entorno inmediato

17 de Noviembre de 2025
El Paseo Marítimo de Tarifa. Imagen de Google Maps. Tarifa probará la eficacia de los mensajes de alerta en el simulacro provincial de tsunami

Tarifa se prepara para participar el simulacro provincial de maremoto que no implicará ninguna respuesta concreta por parte de la ciudadanía. En el municipio,  se trata de probar la eficacia del sistema Es-Alert en los móviles de los residentes en determinadas zonas.

El simulacro se desarrollará el jueves 20 de noviembre, a partir de las 10.00 horas. El inicio del simulacro estará marcado por el envío de mensaje de alerta (Es-Alert). Protección Civil remitirá un mensaje de este sistema a los teléfonos móviles que se encuentren dentro de las zonas inundables o su entorno inmediato. Debido al funcionamiento de los repetidores móviles, el mensaje puede alcanzar a personas situadas en áreas próximas.

Las áreas consideradas potencialmente afectadas y que formarán parte del ejercicio son parte del casco urbano de Tarifa, zona portuaria, paseo marítimo de Los Lances y urbanizaciones limítrofes, además de núcleos poblacionales costeros (Atlanterra, Bolonia, Casas de Porro, La Peña, etc). El aviso no se enviará a toda la población, únicamente a quienes se encuentren dentro del área de cobertura definida para el ejercicio.

El mensaje especificará claramente que se trata de un simulacro, conteniendo toda la información necesaria para el ciudadano. La alerta también se acompañará de una señal acústica característica.

Una vez concluido el simulacro, se enviará otro mensaje Es-Alert en el que se informará oficialmente de la finalización del ejercicio.

Entre las actuaciones, se movilizará y contará con efectivos de Protección Civil y Policía Local, los cuales velarán por el correcto desarrollo del simulacro, ubicándose en lugares estratégicos con el fin de facilitar información o cubrir cualquier incidencia que se genere.

El simulacro constituye una herramienta fundamental para mejorar la capacidad de respuesta del municipio ante fenómenos costeros extremos, así como para evaluar la eficacia del sistema Es-Alert y la coordinación entre servicios municipales y autonómicos.