Verdemar Ecologistas En Acción ha solicitado al Ministerio de Transportes un informe de la trazabilidad de los contenedores del buque CSAV Toconao ante la aparición de bolitas de plástico de pellets en las playas de Tarifa.
"Hemos solicitado la documentación que le sirva de soporte, a fin de determinar la adecuación de la situación legal de los hechos para corregir tal anomalía en un espacio natural tan emblemático como el Parque Natural del Estrecho", apunta el colectivo.
Los conservacionistas han pedido el seguimiento del buque que hizo la administración, la trazabilidad de las bolitas de pellets y la posible relación de esta contaminación en Tenerife y Tarifa; la relación detallada de Informes y denuncias, en su caso, existentes acerca de lo denunciado; las actuaciones administrativas y judiciales realizadas o proyectadas dirigidas a poner fin a estas acciones y la recuperación ambiental de la zona del Parque Natural del Estrecho en Tarifa.
"Por otra parte, según el track del buque Toconao, no sabemos si desvió su navegación y estuvo un día desde el 27 de diciembre al 28 a 90 millas de la ciudad de Marruecos de Safí, si después atracó en el puerto de Tánger Med y cruzó el Estrecho el día 31 con destino al puerto del Pireo, Grecia y otros puertos de Turquía", señalan.
Al parecer, el 'Toconao' con el IMO 9627899, Container Ship MMSI: 636015980 callsign: D5DV4 size: 300x48, navegaba a 50 millas al oeste de la costa portuguesa, a la altura de Viana do Castello, transportando 26 Tonelatas de pellets de plástico repartidos en mil sacos.
Según relatan los ecologistas, el 8 de diciembre el buque perdió parte de los contenedores de pellets de plástico que acaban en el océano y el día 10 de enero aparecen bolitas en Tenerife y en Tarifa.
El Cabildo de Tenerife descarta que los pellets sean del mismo vertido que el de Galicia, así lo ha indicado la consejera insular de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez. Simultáneamente en Tarifa aparece un pequeño vertido en la playa de Bolonia.
Con el track del buque de este último mes, Verdemar comprueba que el vertido de “pellets” se produce en la ida del buque hacia Rotterdam.
"No entendemos cómo después de atracar en el Puerto de Algeciras el día 5 de diciembre y cruzar por primera vez el Estrecho de Gibraltar, se produce el vertido, el buque sigue navegando a un puerto europeo y no se le detiene para llevar a cabo una investigación sobre la trazabilidad del producto y los daños del portacontenedores", concluyen.