Hace siete años comenzó oficialmente la historia de San Martín del Tesorillo: aquel 2 de octubre de 2018 se publicó el Decreto 181/2018 por el que se aprobó la creación del municipio y, al día siguiente se convirtió en independiente, separándose de Jimena de la Frontera. Tras la rehabilitación de la Casita de Campo, la localidad asume uno de sus retos más importantes: la creación del Plan Básico de Ordenación Municipal (PBOM).
Con este proyecto se establecerá la ordenación urbanística del término municipal adaptada a las características propias del municipio, con la máxima sencillez y simplificación de sus determinaciones y en función de la dinámica urbanística. "Esta herramienta nos va a permitir saber la zona donde va a crecer el municipio en los próximos años", ha explicado el alcalde, Jesús Fernández, en declaraciones para 8Directo. "Cuando sepamos la zona, ya podremos construir viviendas, que es el próximo gran reto que tenemos desde el equipo de gobierno de Izquierda Unida junto al resto de partidos políticos", ha añadido el primer edil, quien ha expuesto que también se contempla hasta la creación de un polígono en función de las necesidades de los vecinos.
El alcalde ha asegurado que la zona de Las Alondras está previsto la construcción de 200 viviendas en los próximos dos años. "El promotor ya ha establecido la distribución de las calles, ahora quedaría empezar la construcción", ha explicado Fernández. Además, se espera que en la calle Larga se adapte otro edificio para albergar 50 viviendas.
La rehabilitación de la Casita de Campo ha sido el primer objetivo del municipio como independiente, aunque era un reto que comenzó mucho antes de lograr la segregación. El pasado 7 de febrero, hace 8 meses aproximadamente, el Ayuntamiento de San Martín de Tesorillo inauguró su nueva sede en este edificio emblemático tras años de esfuerzo, dedicación y trabajo. "Llevábamos años persiguiendo la reforma de la Casita de Campo y cuando lo conseguimos fue todo un orgullo ver que tenemos un edificio de estas características que es comparable a otros del Campo de Gibraltar e incluso de la región", ha apuntado el alcalde.
Echando la vista a atrás, el alcalde recuerda todo el proceso para conseguir la segregación. "La segregación lo ha cambiado todo, desde la manera en la que gobernamos hasta el hecho de tener un presupuesto digno para nuestro municipio", ha explicado con emoción Jesús Fernández. "Cuando formábamos parte de Jimena sentíamos que teníamos un 'trato discriminatorio', porque recibíamos menos de lo que aportábamos, por lo que los tesorilleros estábamos muy limitados, pero ahora tenemos un presupuesto digno y nos llega ingresos del Estado, Mancomunidad y Diputación", ha explicado Jesús Fernández, quien ha añadido que tienen "muy buen entendimiento" con Jimena de la Frontera.
Para Tesorillo, cada 2 de octubre es motivo de celebración. Por ello, el Ayuntamiento ha preparado una amplia programación a lo largo de esta semana. En esta jornada, la fiesta comenzará a las 16.00 horas con juegos infantiles e hinchables, sobre las 20.00 horas el alcalde ofrecerá unas palabras para después entregar un reconocimiento a la persona más longeva del municipio y posteriormente un concierto de la Academia Rubén Cárdenas pondrá el broche de oro a este día.