¿Cómo un gestor de contraseñas refuerza la ciberseguridad en las organizaciones?

Acciones como emplear una contraseña segura es la línea de defensa número uno en el mundo digital, sin embargo, también suele ser el eslabón más débil

09 de Octubre de 2025

La ciberseguridad es la preocupación principal en las organizaciones, pues constantemente son víctimas de ataques informáticos que buscan sustraer información confidencial. Acciones como emplear una contraseña segura es la línea de defensa número uno en el mundo digital, sin embargo, también suele ser el eslabón más débil.

Implementar un gestor de contraseñas para empresas no solamente es cómodo, sino una necesidad inteligente que permite reducir los riesgos asociados con las credenciales de acceso vulnerables. Además, esta herramienta es capaz de hacer más sencillo el cumplimiento con las normas de protección de datos.

A continuación, se mencionan como un gestor de contraseñas puede incrementar la ciberseguridad corporativa.

Creación y uso de contraseñas fuertes

El desafío más grande a la hora de gestionar la ciberseguridad en una empresa es el empleo de contraseñas fuertes en las cuentas de usuario. El humano tiende a crear contraseñas sencillas, que sean fáciles de recordar, lo que deja una puerta abierta a los ciberdelincuentes.

Un gestor de contraseñas es una solución eficaz para este caso, ya que puede crear combinaciones largas, complejas y únicas, que sean difíciles de descifrar por los delincuentes informáticos. Cuando se obliga a usar claves sólidas en cada perfil de usuario, el error humano queda eliminado, lo que contribuye a reducir las prácticas de contraseñas inseguras.

Asimismo, las soluciones empresariales de un gestor de contraseñas permiten satisfacer las políticas de contraseñas, asegurando que se cumplan al 100%, tales como una longitud mínima, rotación periódica o empleo de caracteres especiales.

Resguardo de contraseñas en un sitio seguro

Los gestores de contraseñas usan una especie de credencial de acceso hacia su bóveda cifrada. En vez de guardar claves en una hoja de cálculo, archivos de texto o notas adhesivas, una práctica vulnerable, en esta bóveda todo está respaldado por un cifrado de extremo a extremo.

Generalmente, trabajan bajo la teoría de conocimiento cero, es decir, el usuario solamente puede acceder a las demás claves de acceso si descubre la contraseña maestra. De hecho, ni el proveedor del servicio tendrá acceso a los datos almacenados allí. Se trata de una capa de protección adicional que asegura que, si ocurre una brecha de seguridad en el servidor de la empresa, las credenciales seguirán inaccesibles para los ciberdelincuentes.

Gestión del acceso a los empleados

En ambientes corporativos, administrar las credenciales de acceso de los empleados es elemental. Cada vez que una persona pasa a formar parte de la empresa, el gestor de contraseña hace sencillo el otorgamiento de permisos de acceso sin tener que dejar las claves expuestas. Una clave se puede compartir de forma segura entre los miembros del equipo, evitando el riesgo de canales no protegidos, tales como los mensajes de texto o el email.

Además, si el empleado es dado de bajo en algún momento, se podrá revocar su permiso a todas las cuentas de la empresa al instante. Así, no habrá ningún acceso no autorizado por parte de extrabajadores a la información sensible de la marca.

Un gestor de contraseñas puede reforzar la ciberseguridad de una empresa gracias a las funciones que ofrece. Al automatizar la generación de contraseñas, almacenar todo en una bóveda cifrada y hacer más fácil la gestión de permisos de acceso, desaparecen los puntos débiles comunes asociadas a las credenciales.