La Junta deja fuera de los presupuestos de 2026 la rehabilitación de la residencia de San José Artesano

Sindicatos como UGT y USO han advertido en varias ocasiones del riesgo de que el centro acabe cerrado de forma definitiva, ante la ausencia de avances y de nuevas licitaciones

Sofía Furse.
Periodista
30 de Octubre de 2025
La rehabilitación del asilo de San José Artesano, sin fecha tras dos años en el limbo. Foto: F.M/8Directo
La rehabilitación del asilo de San José Artesano, sin fecha tras dos años en el limbo. Foto: F.M/8Directo

La Junta de Andalucía ha dejado fuera de los presupuestos autonómicos de 2026 la rehabilitación de la residencia de mayores de San José Artesano, en Algeciras, una actuación comprometida desde 2022 y que continúa paralizada desde hace casi dos años. La partida global para la provincia de Cádiz asciende a 21 millones de euros, de los cuales 19 se destinan a Algeciras, según ha detallado el subdelegado de la Junta en el Campo de Gibraltar, Javier Ros, durante la presentación de las cuentas.

El subdelegado en la comarca ha explicado que la inversión prevista en la ciudad se concentrará en la construcción de una nueva residencia de mayores en El Cobre, con un presupuesto de 16 millones de euros, y en un centro de día anexo, valorado en 3,6 millones. “Se tuvo que resolver el contrato con la empresa que se encargaba de la obra de San José Artesano, pero los usuarios están perfectamente atendidos y se cumple con la legalidad”, ha asegurado Ros, quien ha añadido que “tendrán su sitio en la residencia del Cobre”.

Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo, ha reconocido que la actuación de San José Artesano “no aparece en los presupuestos”, aunque ha puntualizado que “eso no significa que no se vaya a hacer en un futuro”.

Una obra paralizada desde 2023

La residencia de mayores de San José Artesano, la única de carácter público del Campo de Gibraltar, sigue a la espera de una rehabilitación que fue anunciada en 2022 con una inversión de 7,19 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses. Las obras comenzaron en octubre de aquel año, pero quedaron interrumpidas menos de un año después por discrepancias económicas entre la Junta de Andalucía y la empresa adjudicataria, Lirola Ingeniería y Obras, lo que derivó en la rescisión del contrato.

Desde entonces, el edificio permanece con sus tres últimas plantas tapiadas y una plantilla que lleva años denunciando falta de personal, precariedad y falta de recursos para atender a los residentes. Sindicatos como UGT y USO han advertido en varias ocasiones del riesgo de que el centro acabe cerrado de forma definitiva, ante la ausencia de avances y de nuevas licitaciones.

Según los últimos datos ofrecidos por la Consejería de Igualdad y Bienestar Social, la residencia cuenta en la actualidad con 80 usuarios y 113 trabajadores, que continúan a la espera de una solución definitiva que garantice la continuidad de un servicio público esencial para las personas mayores del Campo de Gibraltar.