Preocupación por la apertura de un bingo electrónico frente a los dos institutos en El Saladillo

08 de Abril de 2021
Captura de pantalla 2021-04-06 a las 14.22.12

La asociación Jugadores de Azar en Rehabilitación del Campo de Gibraltar (Jarca) ha lamentado la apertura de un nuevo negocio dedicado al juego de azar en la avenida Gesto por la Paz de Algeciras, frente por frente de los institutos García Lorca y El Saladillo. Además, en esa zona son ya varios los establecimientos dedicados a esta actividad. David Díaz Delgado, presidente de Jarca, pide a las administraciones que se regule la apertura de salones de apuestas y advierte de que cada vez son más las personas jóvenes que acuden para solicitar ayuda a su asociación.

La apertura de un bingo electrónico -sala Maná- supone ya la tercera sala de juego con pocos metros de distancias en la avenida Gesto por la Paz y frente a los dos institutos de El Saladillo. Algunos vecinos han mostrado su preocupación y también Jarca. "El día sin juego hicimos un llamamiento en los ayuntamientos para que se regule las licencias de estos establecimientos", explicó David Díaz, que aseguró que la contestación fue que la competencia para regular esto es del gobierno nacional o regional. La petición de este tipo de asociaciones es que, "sea quien sea", regule la apertura de este tipo establecimientos para que no se haga cerca de los centros escolares. "Sea como sea, es un asunto que se tiene que atajar y dar una solución porque cada vez hay más salones de juegos y en barrios marginales y de menor poder adquisitivo", apuntó.

Jarca también considera que hay que aumentar las sanciones para aquellos centros de juegos y de apuestas que permiten la entrada a menores. "A veces les merece la pena pagar la multa", declaró David Díaz. El presidente de Jarca también alerta de que cada vez son más los jóvenes que precisan ayuda. "Nos llega chavales con 18 años que ya tienen problemas de ludopatía, eso indica que han empezado mucho antes porque no es un problema que se genera de la noche a la mañana", comentó.

Además, Jarca ha detectado que el problema se ha agravado durante la pandemia. "Ahora con las apuestas desde el móvil es más fácil y durante el confinamiento no ha habido apuestas deportiva pero sí juegos online, a la que accede mucha gente", explicó Díaz. Otra forma de jugar al alcance de la mano, más social y discreta. "Ves a alguien con el móvil y no sabes si está chateando o jugando", añadió.

Jarca ha retomado sus actividades tras casi tres meses de inactividad por el coronavirus, adaptándose a las medidas sanitarias pero de nuevo realizando terapias y asistencia psicológica. "Están entrando mucha gente y cada vez las ayudas son más restringidas", se lamentó.

Cada vez más jóvenes

El juego como negocio ha logrado el objetivo de modernizarse para llegar a las nuevas generaciones. El perfil de las personas que deciden solicitar ayuda se ha trasformado en los últimos años y cada vez es de menor edad y tarda menos en “tocar fondo”. La asociación de Jugadores de Azar en Rehabilitación del Campo de Gibraltar (JARCA) apunta que un 20% de los que demandaron tratamiento en 2019 tiene entre 20 y 30 años. Esos son los que acuden pero los miembros de las asociaciones alertan de que el problema está mucho más extendido entre los jóvenes.

“El perfil del demandante al tratamiento ha ido cambiando a lo largo de los años, sobre todo con el avance de la sociedad y el acceso ilimitado a las nuevas tecnologías”, expresa el informe elaborado por Mayra Fernández, psicóloga de Jarca. Según estudios a nivel nacional, la adicción a los juegos online ha aumentado un 50% en los últimos años.

Una moción aprobada

El Grupo Municipal Socialista presentó una moción para pedir al Ayuntamiento de Algeciras que se comprometa a regular la limitación de la distancia mínima entre locales de apuestas y juegos de azar para evitar su concentración y entre estos locales y los centros educativos y de ocio infantil y juvenil. “La proliferación de estos locales y páginas web de juegos de azar online se está convirtiendo en un grave problema, especialmente para los jóvenes, pues la edad media de inicio en jugadores con problemas se sitúa en los 19 años. Sin embargo, un 44,8% de las personas que presentan patología relacionada con el juego reconoce haber jugado antes de los 18 años”, apuntó la defensa de la moción, que fue aprobada.