Tánger Med ya domina el tráfico de contenedores del Mediterráneo

01 de Febrero de 2021
49831800_1053046848211893_9007722179894181888_n
· El Puerto de Algeciras mueve el 21% del tráfico total del sistema portuario español en 2020· “El Puerto de Algeciras necesita la ampliación para seguir siendo competitivo”· Algeciras, el sólido líder de los puertos de España

Tánger Med se ha convertido en 2020 en el primer puerto de todo el Mediterráneo en movimiento de contenedores tras manipular 5.771.221 teus, frente a, por ejemplo, los 5,1 millones de Algeciras o los 5,4 de Valencia. El gran puerto del norte de Marruecos ha aumentado un 20% respecto a 2019, un crecimiento muy superior a las grandes terminales de esta zona de influencia.

El principal competidor de Algeciras por el tráfico del Estrecho de Gibraltar movido en 2020 un total de 81 millones de toneladas de carga, un aumento del 23% en comparación con 2019. El puerto de Tanger Med maneja casi el 47% del tonelaje total de las dársenas del Reino de Marruecos. En total de toneladas movidas, cabe recordar que el Puerto Bahía de Algeciras movió el pasado año más de 107 millones de toneladas, lo que le permite seguir manteniendo el liderato del Mediterráneo en tráfico total, a pesar de la crisis generada por la pandemia del coronavirus.

El principal puerto de Marruecos también logró crecer en graneles líquidos un 26% tras registrar 7.968.485 toneladas de hidrocarburos procesados, un crecimiento que "se debe principalmente a la actividad de abastecimiento de combustible en beneficio de los buques que transitan por el Estrecho de Gibraltar, con un tráfico correspondiente de casi 1,6 millones de toneladas". También ha crecido en graneles sólidos (18%), y se mantiene con "números similares" a los de 2019 en lo que a camiones se refieren. Como Algeciras, Tánger Med se ha visto mermado (un 28% menos) en el tráfico de vehículos y de pasajeros (75%) debido a la no celebración de la Operación Paso del Estrecho 2020. También cayó el tráfico marítimo un 32% en el puerto norteamericano debido precisamente a la disminución de las escalas marítimas de pasajeros y barcos ro-ro.

Gerardo Landaluce, sobre Tánger Med

El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, durante el balance anual de tráficos que hizo el pasado 20 de enero, hizo referencia a este crecimiento de un puerto considerado competidor en el Estrecho de Gibraltar. Aseguró entonces que “es importante que en el Estrecho haya buenos volúmenes, porque es bueno para todos” y que le preocuparía más “que Tánger Med estuviese a medio gas con sus infraestructuras, porque arrastraría a un efecto de competencia entre terminales”. Sin embargo, sí mostró abiertamente su preocupación por “la puesta en carga la terminal 3 de Tánger Med 2, porque es una capacidad adicional” que inquieta a Algeciras y a otros puertos de esta zona del Mediterráneo. 

“Tánger Med es un proyecto de estado que ha desarrollado una oferta de capacidad importantísima; para ser competitivo es fundamental tener tamaño de puerto”, analizó Gerardo Landaluce, que ya defendió esto en una entrevista en 8Directo. “Por eso es fundamental que desde el Gobierno y desde Bruselas tengamos una buena política portuaria que permita a los puertos estratégicos ser competitivos, que fomente el transbordo, que priorice e impulse las conexiones terrestres y el ferrocarril” y también hizo referencia a la aplicación de tasas que “penalizan ciertas actividades de buques por el tema contaminante” que otros puertos, como Tánger Med, no aplica y que hace ganar en competitividad frente a los potenciales clientes. “No se pueden poner palos a las ruedas de la competitividad porque vamos a tener unas tensiones que no son buenas para nadie”, declaró.