Vecinos de La Caridad trasladan la necesidad de "regular la entrega de comida en la calle" y "actuar contra la prostitución"

La Asociación de Vecinos del Barrio de La Caridad valora esta primera toma de contacto con el Consistorio algecireño, que se traduce en que "se ha tomado conciencia de que existe un problema en la zona"

Periodista
18 de Noviembre de 2025
Los vecinos de La Caridad valoran la reunión con el Ayuntamiento como un primer paso para mejorar la convivencia

Una primera toma de contacto positiva para mejorar la convivencia en el barrio de La Caridad. El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, mantuvo ayer una reunión con diferentes entidades y asociaciones para abordar la situación en la que se encuentra esta zona de paso de viajeros y personas que a menudo generan problemas en la convivencia. Uno de los asistentes fue el presidente de la Asociación de Vecinos del Barrio de La Caridad, Antonio Jarillo, quien ha valorado positivamente el encuentro, ya que, de primeras, se traduce en que “se ha tomado conciencia de que existe un problema en la zona”.

Este es un punto de partida para las acciones que se han de tomar. Desde el colectivo vecinal señalan que son necesarias medidas u ordenanzas que prohíban o regulen la entrega de comida en la calle, ya que esto está produciendo un efecto llamada y provoca la llegada de personas de otras localidades que acuden preguntando por el comedor social.

Otro de los aspectos que destaca Jarillo, en nombre de los vecinos, es la necesidad de actuar frente a la prostitución, “tanto con clientes como con proxenetas”, así como paliar que haya personas dedicándose a aparcar coches detrás de la zona de autobuses “de forma ilegal”, una práctica que, a su juicio, favorece que cada vez más individuos se instalen en el entorno.

En este sentido, señala que se están concediendo ayudas a personas que “ni siquiera son residentes del barrio". "Viene gente de otras zonas e incluso de otras localidades, y al final, como aquí encuentran un sitio cómodo donde recibir ayudas sociales y moverse con facilidad por ser casco histórico, terminan buscándose la vida pidiendo, aparcando coches o como pueden. Y claro, acaban ocupando espacios del barrio y quedándose”, dice.

Estas son algunas de las incidencias y problemáticas que detectan en la zona y que seguirán señalando para que en las próximas reuniones se tengan en cuenta. De momento, el colectivo se muestra satisfecho con esta primera toma de contacto. “Reconocer que el alcalde, concejales y partidos de la oposición se están implicando bastante en el tema y que la policía está más volcada que nunca”, añade Antonio Jarillo, presidente de la Asociación de Vecinos del Barrio de La Caridad.

Por su parte, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, habló de la proliferación de locales regentados por ONG y su concentración en calles o espacios cercanos entre sí y que, por su actividad, pueden generar una sensación subjetiva de inseguridad. Ante esta situación, el alcalde insistió en que este tipo de organizaciones no pueden instalarse sin permiso y sin haberlo comunicado al Ayuntamiento.

Además, también destacó el “paulatino descenso del número de delitos en la zona”, apoyándose en los informes expuestos por los representantes policiales, e indicó que se va a mantener esa presencia policial y aumentar la percepción objetiva de seguridad.

En la reunión estuvieron presentes los tenientes de alcalde delegados de Cultura, Pilar Pintor; Turismo, Susana Pérez Custodio; Urbanismo y Fondos Europeos, Yéssica Rodríguez; la concejal delegada de Comercio y Mercados, Sabina Quiles; el intendente principal de la Policía Local, Antonio Jesús Pérez García; el comisario jefe de la Policía Nacional, Francisco Javier López Matesanz; el presidente de la Asociación de Vecinos Barrio del Carmen, Antonio Jarillo; el responsable de la Asociación de Comercio Tradicional y Mercado Ingeniero Torroja, Francisco Soto; la presidenta de RecreArte, Susana Mena; técnicos municipales y representantes de los grupos políticos en la oposición.