Siete años sin Paco de Lucía

Francis Mena
Periodista
25 de Febrero de 2021
153759890_3933847866654177_5810576714613225049_o
153759890_3933847866654177_5810576714613225049_o

Un día como hoy hace siete años se hizo un extraño silencio. El 25 de febrero de 2014 amaneció en este lado del mundo con la terrible noticia del repentino fallecimiento de Paco de Lucía. Desde entonces, su ciudad natal sigue recordándole mientras trata de avanzar en importantes proyectos para honrar la memoria del genio de Algeciras.

El Ministerio de Cultura y numerosas instituciones, artistas de diferentes disciplinas, familiares, amigos y admiradores llenan este jueves las redes sociales de mensajes, imágenes y vídeos sobre Paco de Lucía en el séptimo aniversario de su fallecimiento, como ocurre cada año, al igual que cuando se conmemora su nacimiento, cada 21 de diciembre.

Francisco Sánchez Gomes, Paco de Lucía, falleció a los 66 años en México poco después de sentirse indispuesto mientras jugabacon su hijo menor en la Playa del Carmen. El mundo, y en especial Algeciras, recibió la noticia como un jarro de agua helada. Fueron días de pesar en su ciudad natal, que se echó a la calle para despedir con respeto a su paisano más universal.

Desde entonces, en el mausoleo del Cementerio Viejo donde Paco de Lucía, nunca faltan flores. La figura del guitarrista está cada vez más presente en la ciudad y se pintan homenajes espontáneos en las esquinas de su barrio de La Bajadilla, o se crea música en su memoria. Algeciras, cada año, celebraba algunas actividades relacionadas con el flamenco que en este 2021 se han interrumpido por la pandemia del coronavirus. De forma paralela, las instituciones avanzan con pasos cortos en proyectos como el Centro de Interpretación Paco de Lucía.

Familiares del músico y Ayuntamiento de Algeciras mantienen reuniones periódicas, casi cada mes, para avanzar en este proyecto, que estará situado en la antigua sede de la Policía Local de Algeciras, a la entrada del Secano. Hace varias semanas, el alcalde, José Ignacio Landaluce, mantuvo un encuentro virtual de trabajo con la fundación del genial guitarrista con la intención definir definitivamente el diseño y equipamiento del futuro Centro de Interpretación que llevará su nombre y servirá para honrar el legado y la memoria del más internacional de los artistas algecireños. La Universidad de Cádiz (UCA) y el propio Ayuntamiento de Algeciras también han acordado que colaborarán de forma conjunta en la elaboración de los contenidos y actividades del futuro espacio museístico.

Otra propuesta, que comenzó siendo popular y que se ha desbordado, es que las campanas de la Iglesia de La Palma suenen a mediodía con acordes del guitarrista algecireño, que tituló a una de sus canciones Plaza Alta. Esta iniciativa se ha visto frenada por el Obispado de Cádiz, que no ve la idea con buenos ojos, aunque partidos políticos de la ciudad, ciudadanos y numerosos famosos de toda España se han sumado a la petición, que terminará por caer tarde o temprano.

El ya famoso Festival Internacional de Guitarra Paco de Lucía, que el pasado verano no se pudo celebrar por el COVID-19; el disco Algeciras después de Paco, que cuenta con la participación de guitarristas algecireños que siguen la estela y escuela del maestro, las rutas turísticas sobre su figura, y las actividades del conservatorio que lleva su nombre -que eso sí, espera necesarias mejorías-, son algunas muestras de lo presente que sigue el hijo de la portuguesa en su ciudad natal, esa que afirmaba llevar siempre "a cuesta como un caracol".