Castellar recuerda el legado de sus antepasados en el Día de los pueblos más bonitos de España

Hacen un llamamiento a las empresas de telecomunicaciones y eléctrica para que regulen sus trabajos y tomen conciencia para la conservación del patrimonio

01 de Octubre de 2023
Castellar recuerda el legado de sus antepasados en el Día de los pueblos más bonitos de España

Este domingo, 1 de Octubre, en todos los Pueblos Más Bonitos de España se celebra la unión de los pequeños pueblos en defensa de su futuro. En Castellar la Corte de Honor Infantil y Juvenil han izado la Bandera de los Pueblos y dado lectura al manifiesto que hoy se da lectura en todos los pueblos que pertenecen a la Asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España.

Celebran con alegría el Día de Los Pueblos más Bonitos de España. "Somos pueblos pequeños debido a nuestras dimensiones, pero enormes por la riqueza que atesoramos. 111 municipios que hemos sabido preservar el legado de nuestros antepasados y que, gracias al trabajo de nuestras gentes, nuestro patrimonio material e inmaterial, de valor incalculable, es admirado por todo aquel que nos visita", indican desde el Consistorio.

"Somos pueblos únicos que narramos la historia de nuestro país a través de nuestras piedras, murallas, castillos, palacios, callejuelas... Alegramos la vista y el alma de las gentes que gustan de conocernos. Somos garantes de las tradiciones y también de nuestra auténtica gastronomía. En nosotros recae la responsabilidad de continuar conservando tan magnífica herencia y poder transmitirla a las generaciones venideras", recuerdan, a la vez que solicitan a las distintas instituciones que les acompañe en esta gran labor.

Los pueblos necesitan estar provistos de servicios de calidad en materia de educación, sanidad y de oportunidades para el desarrollo económico. El acceso a la vivienda se ha convertido en uno de nuestros problemas más preocupantes. "Se debe invertir para que nuestros hijos tengan a su alcance una educación de nivel y que se pongan los medios oportunos para garantizar centros educativos y así favorecer que las familias residan en nuestros municipios. Nuestros vecinos deben disponer también de centros sanitarios que garanticen una asistencia médica digna. Debemos asumir que sin estos requisitos es muy difícil conseguir fijar y aumentar la población en el mundo rural. Se deben promover incentivos fiscales para emprendedores y, por supuesto, la conectividad debe ser prioritaria para que el desarrollo económico sea una realidad. Es también importante insistir en nuestro mundo rural y la importancia de nuestra agricultura, ganadería o pesca. Son demandas que ya hemos emplazado en muchas ocasiones, pero no vamos a cesar en nuestro empeño hasta conseguirlas", insisten.

"Queremos que las empresas de telecomunicaciones y las eléctricas tomen verdadera conciencia de que la conservación del patrimonio también precisa de su buen hacer. Muchos de nuestros pueblos sufren de deterioro estético ocasionado por instalaciones aéreas de cableado que denigran las fachadas de inmuebles, en muchos casos, incluidos en el inventario de Patrimonio. Desde aquí queremos hacer un llamamiento para que estas compañías regulen estos trabajos y para que se alineen con los valores de Los Pueblos más Bonitos de España. Estas compañías deben estar al lado del patrimonio de estos pequeños municipios tan especiales", han indicado.