El informe sobre la colisión del 'OS 35' habla de fallo humano y que un práctico podría haberlo evitado

La investigación concluye que la presencia de un práctico habría evitado el accidente y recomienda reforzar la planificación de maniobras y la supervisión del Servicio de Tráfico Marítimo de Gibraltar en el Fondeadero de Poniente (Western Anchorage)

Periodista
04 de Febrero de 2025
Foto del 'OS 35' en Catalan Bay, Gibraltar, tras la colisión.

El Gobierno de Gibraltar ha publicado este martes el informe oficial sobre la investigación del accidente por colisión y posterior hundimiento del granelero OS35, un buque de 20.947 toneladas de registro bruto registrado en Tuvalu. Este informe revela fallos humanos y la falta de planificación como las principales causas del accidente. Además, detalla que el incidente se podría haber evitado con un práctico a bordo, que probablemente hubiera llevado a cabo una maniobra alternativa.

El accidente se produjo el 29 de agosto de 2022, cuando el OS35 salía del fondeadero de la Bahía de Gibraltar y colisionó contra el buque metanero Adam LNG. El impacto provocó una vía de agua en las bodegas 2 y 3 del OS35, lo que obligó a una maniobra para el varado controlado del buque en la zona de levante del Peñón, donde posteriormente fue desmantelado. 

La investigación se desarrolló de acuerdo con el Reglamento de la Marina Mercante de Gibraltar (Notificación e Investigación de Accidentes) de 2012 (Gibraltar Merchant Shipping (Accident Reporting and Investigation) Regulations 2012). Su principal objetivo era mejorar la seguridad marítima y prevenir futuros incidentes de naturaleza similar.

Reparaciones de los daños en la proa del 'ADAM LNG'. Foto: Gibraltar.

Las pesquisas esclarecieron que el accidente fue consecuencia de un error de cálculo del capitán del OS35, quien no supervisó correctamente la maniobra y malinterpretó los efectos del viento y la corriente. Otra mala praxis fue la falta de planificación ya que no se estableció un plan de maniobra adecuado antes de zarpar. Este informe indica que la presencia de un práctico podría haber evitado la colisión. Pese a que el Servicio de Tráfico Marítimo de Gibraltar (VTS) monitoreó la situación sus advertencias no lograron evitar el impacto. 

Las autoridades han emitido recomendaciones para prevenir futuros incidentes, entre ellas la revisión de procedimientos de maniobra y formación para capitanes que zarpen sin práctico, mayor calidad en la información sobre la disponibilidad de prácticos para la salida del fondeadero, la posible introducción del pilotaje obligatorio en el Fondeadero de Poniente (Western Anchorage), y la formalización de protocolos en el Servicio de Tráfico Martímo de Gibraltar (VTS) para mejorar el asesoramiento a los barcos antes de su partida.

“Este desafortunado accidente pone de relieve la necesidad de que el capitán y el equipo de puente controlen eficazmente los efectos de los movimientos del buque. Afortunadamente, y gracias a la encomiable actuación del equipo de VTS (Vessel Traffic Service o Servicio de Tráfico de Buques en español), el accidente no se saldó con la pérdida de ninguna vida humana”, ha indicado Neil Atkinson, Oficial de Cumplimiento de la Investigación de Accidentes Marítimos (Gibraltar Maritime Accident Investigation Compliance Officer).

El informe concluye que un práctico a bordo probablemente habría evitado la colisión, y recomienda reforzar las medidas de seguridad en la salida de barcos del puerto.

El informe completo (en inglés), con todas las recomendaciones, puede consultarse en la web de la Administración Marítima de Gibraltar: https://www.gibraltarship.com/reports/accident-reports