Picardo defiende el acuerdo ante el Parlamento: "Está hecho a la medida de las necesidades de Gibraltar"

Picardo ofrece un resumen detallado del contenido e insiste en que "no cede ni un grano de arena"

F.M.
23 de Junio de 2025
Picardo defiende el acuerdo ante el Parlamento: "Está hecho a la medida de las necesidades de Gibraltar"

El ministro principal, Fabián Picardo, ha comparecido este lunes ante el Parlamento de Gibraltar, donde ha defendido el histórico acuerdo político con la Unión Europea el pasado 11 de junio en Bruselas, tras una intensa ronda de reuniones con representantes del Reino Unido, la UE y España. “Ha sido duro, pero lo hemos conseguido”, declaró Picardo, quien subrayó que el tratado “no cede ni un grano de arena” de Gibraltar.

Según Picardo, "el tratado que surgirá está hecho a la medida de las necesidades de Gibraltar", ya que "se centra en dos leyes de la UE que aportan fluidez a las fronteras: la circulación de personas y la circulación de mercancías".

En una intervención en la que tuvo que justificar que no se pone en riesgo ni la soberanía ni la jurisdicción, el ministro principal reconoció que el futuro tratado "establecerá un espacio común de viaje entre Gibraltar y el espacio Schengen", que era el "principal objetivo" de la negociación. 

Sin fronteras

Sobre este asunto, recordó que "desaparecerán los controles fronterizos en la frontera terrestre, tanto para las personas que viajen de Gibraltar a España como para las que viajen de España a Gibraltar". "Atrás quedarán los días en que un Gobierno español agresivo o un policía español malintencionado podían estrangular nuestra economía mediante el endurecimiento de los controles de pasaportes", ha llegado a afirmar. 

Fabian Picardo explicó que para "lograr ese nivel total de fluidez, se establecerán pasos fronterizos en el aeropuerto y el puerto, ya que una vez que haya pasado por allí, la persona gozará de acceso sin trabas al espacio Schengen". "Todas las personas que lleguen a Gibraltar procedentes de un país no perteneciente al spacio Schengen deberán pasar por el doble control de inmigración; sólo Gibraltar podrá decidir quién entra en Gibraltar", declaró. 

Para ello, anunció que "se construirá una zona de control Schengen de segunda línea como ampliación de la terminal actual" y "se ubicará de manera equidistante entre España y Gibraltar y se convertirá en una zona de operaciones conjuntas de nuestros guardias fronterizos y los de España". 

Por otro lado, el ministro principal de Gibraltar reconoció que el tratado y la libre circulación garantizará "que los 15.000 trabajadores transfronterizos que vienen a trabajar a Gibraltar puedan seguir haciéndolo y en las mejores condiciones que hemos conocido durante nuestra época como miembros de la UE, lo que garantizará la estabilidad y el crecimiento de importantes sectores de nuestra economía que dependen de los trabajadores transfronterizos, como el juego online y los servicios financieros, la prestación de nuestros servicios sanitarios y asistenciales, y de nuestros servicios hosteleros".

La circulación de mercencías, el otro pilar

Otro de los aspectos delicados de las negociaciones ha sido la circulación de mercancías. Sobre esto, Picardo también defendió "la libre circulación de mercancías entre Gibraltar y la Unión Aduanera de la UE". 

Explicó que todas las mercancías importadas a Gibraltar se despacharán en puntos aduaneros de la UE que se designarán en el Tratado y que incluirá puntos aduaneros en La Línea y en Algeciras. Una vez importadas a Gibraltar, esas mercancías estarán en libre circulación en el Peñón sujetas únicamente al pago del impuesto sobre transacciones, que sustituirá de hecho al actual régimen de derechos de importación, el cual desaparecerá.

"No es un IVA, las normas de la UE sobre el IVA no se aplicarán en Gibraltar", insistió Picardo, que explicó que la fórmula será un "incremento escalonado para llegar a ella al cabo de varios años". Como ya se explicó, se establecerá un mecanismo por el que un grupo de expertos evaluará anualmente el efecto de los tipos progresivos que se apliquen. 

En cuanto al transporte aéreo, el tratado abrirá el aeropuerto de Gibraltar a los vuelos con origen o destino en aeropuertos de la Unión Europea. "Esto significa que, por primera vez en nuestra historia, y directamente como resultado de estas negociaciones, podremos ver operar vuelos comerciales entre Gibraltar y puntos de la UE", aplaudió Picardo. "Es realmente extraordinario que hayamos podido conseguirlo ahora que no pertenecemos a la Unión Europea y de una forma que no traspasa ninguna de nuestras líneas rojas en materia de soberanía, jurisdicción o control".

Por otro lado, informó ante el Parlamento de Gibraltar que el gobierno ha creado una dirección de correo electrónico para recibir las consultas de los ciudadanos sobre el acuerdo: "Esa dirección es UKEUTreaty@gibraltar.gov.gi y ya ha recibido casi mil correos electrónicos".