El diputado por la provincia en el Congreso y presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, Juan Carlos Ruiz Boix, ha valorado hoy tras la comparecencia del ministro José Manuel Albares, el acuerdo político alcanzado sobre Gibraltar como un logro “histórico, ilusionante y esperanzador” para España y especialmente para el Campo de Gibraltar. El dirigente socialista, alcalde sanroqueño, ha puesto en valor el éxito diplomático del Gobierno de Pedro Sánchez frente al “tono apocalíptico” de la derecha, que actúa con una “doble moral” que perjudica directamente los intereses y la prosperidad de la provincia de Cádiz.
El diputado socialista comenzado su intervención trasladando un sincero agradecimiento al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al equipo negociador, por “cerrar un buen acuerdo político que es el inicio de una nueva etapa basada en la convivencia y la cooperación”. Ruiz Boix ha destacado que este pacto es la garantía para la mejora de la calidad de vida de los más de 300.000 habitantes de la comarca y la ciudad de Gibraltar. “Estamos ante un nuevo tiempo sin barreras físicas ni chequeos, una nueva etapa muy en particular para los más de 15.000 trabajadores transfronterizos”, ha enfatizado.
El punto central del acuerdo, según Ruiz Boix, es el desmantelamiento de la verja. “Esa verja es el último muro de la Europa continental que va a caer el próximo año 2026. Algo que ni siquiera habíamos soñado los vecinos del Campo de Gibraltar, pero que sí se atrevió a soñar y a impulsar el Gobierno de Pedro Sánchez”, ha asegurado.
Desde la tribuna del Congreso, Ruiz Boix ha dirigido duras críticas a la posición del Partido Popular y Vox, acusándoles de “irresponsabilidad” y de carecer de una visión de Estado. “¿Cuál es el coste del no acuerdo? ¿Qué futuro alternativo propone el Partido Popular? ¿Más paro, más pobreza, menos desarrollo económico?”, ha cuestionado el diputado del PSOE. Asimismo, ha lamentado que el PP haya “abandonado la política de Estado” al no reconocer el éxito de la diplomacia española.
“Solo hay un motivo para decir no a este acuerdo, y ese motivo es el de no querer reconocer el éxito diplomático de nuestro presidente. El Partido Popular está tirado al monte y sigue en el copia y pega de la extrema derecha, anteponiendo la polarización a las soluciones. Que no vuelvan a llegar tarde a la historia: este acuerdo garantiza la prosperidad, salvaguardando nuestros intereses nacionales de soberanía”, ha proclamado.
Para desmontar el discurso de la derecha, el líder socialista ha recordado que el acuerdo es un documento “generoso y ambicioso” que nace de las reclamaciones de la comarca. “El PP no puede aferrarse a que no tiene información. Los ocho alcaldes de la comarca nos hemos reunido hasta en ocho ocasiones con el Ministro de Asuntos Exteriores y el acuerdo se nutre de nuestras demandas”, ha recordado el también regidor de San Roque.
El acuerdo, ha concluido, sienta las bases para una unión aduanera, garantiza la libre circulación de personas y mercancías, establece la convergencia fiscal y medioambiental con Europa, y crea un mecanismo financiero para la cohesión social de la comarca, además de garantizar la participación y el control fronterizo por parte de la Policía Nacional en el aeropuerto.
El dirigente socialista ha reclamado al Partido Popular que reconsidere su postura ya que “es habitual que siempre lleguen tarde a los avances y a los derechos, como llegaron tarde a la Ley del Aborto, a la Ley de la Dependencia o al Matrimonio Igualitario”. “No lleguen tarde en esta ocasión a defender los intereses del Campo de Gibraltar y de España”, les ha espetado.
En el turno de réplica, Ruiz Boix ha desenmascarado las promesas incumplidas del Plan Brexit de Moreno Bonilla en Andalucía, y le ha reclamado que se ocupe del “colapso en la sanidad pública” antes que de la política internacional.
El éxito pertenece a la comarca
El diputado socialista ha querido señalar al portavoz del PP, Carlos Floriano, indicando que “le ha fallado el subconsciente” al valorar el acuerdo como un éxito, una medalla que "quien se tiene que atribuir son todos los vecinos y vecinas del Campo de Gibraltar”.
Ruiz Boix ha comparado el pacto con el propio programa electoral de Alberto Núñez Feijóo de 2023 precisando que el pacto sobre libre circulación y convergencia fiscal mejora el compromiso que el propio PP llevaba en su programa electoral de 2023, donde curiosamente “nada se habla de la soberanía”. “El programa electoral del Partido Popular sobre Gibraltar dice así: 'Abordaremos la situación surgida tras el Brexit, defendiendo los intereses españoles en materia fiscal, financiera, medioambiental y de seguridad, y presentaremos especial atención a la circulación de personas'. Todo eso está recogido en el acuerdo que hoy se presenta y, significativamente, nada de la soberanía se habla en ese programa electoral. Nuestro texto incluso mejora el compromiso del Partido Popular”, ha explicado.
El dirigente socialista ha lamentado que el PP siga “tirado al monte por no reconocer este éxito diplomático” y por haber “abandonado la política de Estado”, recordando que el PSOE, en la oposición, siempre apoyó las negociaciones de gobiernos anteriores, incluso cuando Aznar estuvo dispuesto a ceder la cosoberanía.
Moreno Bonilla y la Sanidad
La crítica del diputado se ha centrado en el papel de la Junta de Andalucía, presidida por Moreno Bonilla denunciando la inacción autonómica y la falta de compromiso social, señalando además que junto a la incertidumbre provocada por los nueve años de negociación, existe otra incertidumbre generada por el Gobierno andaluz.
“Su presidente, Moreno Bonilla, no se ha reunido ni una sola vez con los alcaldes ni los agentes sociales. Sí aprobó en 2019, de forma pomposa, el Plan de 112 medidas ante el Brexit, un plan que ahora es tiempo de balance, y que cuando se valora se ve que era una promesa más, una promesa incumplida, porque no hay ni una sola medida ejecutada en el Campo de Gibraltar”, ha señalado.
Ruiz Boix ha conminado al presidente andaluz a centrarse en sus competencias y corregir el deterioro de los servicios públicos. “El señor Moreno Bonilla tiene tarea pendiente en sus competencias, en lugar de estar mirando esta labor que es de política internacional, tiene un colapso en la sanidad pública”, ha afirmado para, a continuación, acusarlo de “falta de dedicación, de gestión y de haber colapsado una sanidad pública y tener esos problemas en el cribado, en esa detección precoz del cáncer de mama que tiene afectada a más de 2.000 mujeres en el conjunto de Andalucía”.
Con todo, el diputado del PSOE ha reiterado que el acuerdo es un logro del Gobierno de España, con Pedro Sánchez, el ministro Albares y la vicepresidenta María Jesús Montero, a la cabeza y que tiene como único objetivo el bienestar de los 15.000 trabajadores transfronterizos y los pensionistas de la comarca, a quienes ofrece estabilidad, certeza y garantía laboral.
Finalmente, Ruiz Boix, que los ha invitado a visitar la comarca, ha lanzado un desafío directo a los representantes del PP y Vox: “Este acuerdo histórico es un éxito de nuestra política exterior, una diplomacia que con el Gobierno de Pedro Sánchez sí que defiende los intereses de los españoles”. “Las fuerzas políticas que se oponen aquí se tendrán que retractar en el Parlamento Europeo, allí tendrán que explicar ante la ciudadanía si anteponen sus intereses partidistas a este pacto histórico”, ha añadido.
Ha concluido subrayando que el pacto es un ejercicio de valentía y generosidad que no implica ninguna renuncia. “Un acuerdo que no renuncia a ninguna de nuestras posiciones sobre la soberanía, pero que sí que apuesta con valentía, con generosidad por construir un mejor futuro, un nuevo futuro para toda la comarca del Campo de Gibraltar y también para la provincia de Cádiz”, ha zanjado.