Los comerciantes del mercado exigen en La Línea "condiciones justas" para regresar al edificio renovado

En el manifiesto denuncian incertidumbre sobre su futuro y celebran que el TSJA haya admitido a trámite su recurso contra el Ayuntamiento

Periodista
13 de Septiembre de 2025
Los comerciantes del mercado exigen en La Línea "condiciones justas" para regresar al edificio renovado

Los comerciantes del Mercado de la Concepción de La Línea han protagonizado este jueves una concentración para exigir unas condiciones justas en su regreso al edificio renovado, cuya apertura está prevista para 2026.

Durante el acto, se ha leído un manifiesto en el que los vendedores han recordado que llevan más de cuatro años trabajando en las instalaciones provisionales y han advertido de la incertidumbre que rodea el futuro de sus negocios. “Nuestro sueño era volver a nuestro mercado y hoy tenemos un futuro incierto. Solo queremos regresar al lugar del que fuimos sacados y poder seguir trabajando”, han afirmado, subrayando que su objetivo no es confrontar sino “defender el sustento de nuestras familias”.

El manifiesto también ha celebrado la reciente resolución del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que ha estimado su recurso contra el edicto municipal de julio de 2024. Los comerciantes han valorado este paso como “un primer avance importante”, aunque han recalcado que el fondo del asunto está aún pendiente de resolución.

Además, han insistido en que no rechazan un mercado moderno, sino las condiciones impuestas sin consenso. Han advertido de que “no se puede privatizar un espacio que es público y que forma parte de la historia y la identidad de La Línea”, recordando que el mercado es “motor económico y lugar de encuentro para generaciones presentes y futuras”.

Desde el Ayuntamiento, en la última rueda de prensa se defendían las obras de reforma como una actuación necesaria para garantizar la seguridad y salubridad de las instalaciones. El alcalde, Juan Franco, explicó que se han propuesto tarifas reducidas de ocupación durante los tres primeros años, con aportación municipal para asegurar la viabilidad del servicio, y ha reiterado que los comerciantes con trayectoria tendrán prioridad en la adjudicación de los nuevos puestos.

La asociación de vendedores mantiene que las condiciones deben revisarse y regularse de forma consensuada, y ha advertido de que seguirá adelante con las vías legales si no se alcanza un acuerdo satisfactorio.