El alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, ha sido el protagonista de la Entrevista de la Semana de 8Directo. Franco no esquivó las preguntas sobre los principales temas de la actualidad y, además de hacer balance de sus años de gestión, trató el conflicto por el mercado municipal, el pacto en Diputación de Cádiz y lo que está reportando a la ciudad, el impacto del acuerdo sobre Gibraltar en la vivienda, y el proyecto político 100% Unidos que se presentará a las próximas elecciones andaluzas, algo que no sólo no considera "incompatible" con luchar por mejorar el municipio linense sino que entiende que es "necesario".
Juan Franco se mostró "muy contento" con la gestión de su partido al frente del Ayuntamiento de La Línea y "con la vista puesta ya en 2027, en las próximas elecciones". "También la deuda está bajando en gran medida, los deberes se están haciendo pero fundamentalmente con una perspectiva más a largo plazo", comentó. "Nuestra ciudad partía de un punto de partida, valga la redundancia, extremadamente bajo, había carencia por todos lados y ahora creo que se están supliendo, falta mucho, falta mucho. Yo vivo en la ciudad, ando por la calle, leo redes sociales, sé las críticas y las quejas donde están y estamos trabajando para solventarlas", declaró el alcalde.
Como ejemplo de avance y mejora expuso todas las obras en marcha en el municipio, como el mercado central, con más de cinco millones y medio de inversión; el plan de asfaltado, dotado con 2,5 millones; la ciudad deportiva, que roza los 9 millones; y el inminente arranque del nuevo parque urbano, con 6 millones. A estas obras se suman la rehabilitación del Fuerte Santa Bárbara y la segunda fase del bulevar.

Reconoció Franco que en todas estas inversiones ha sido fundamental la entrada de La Línea 100x100 en el gobierno de la Diputación de Cádiz y el pacto con el Partido Popular, que consideró "netamente positivo". Sobre esto, quiso puntualizar, a modo de defensa, que la llegada de subvenciones conlleva un trabajo de estar al día con Hacienda para poder solicitarla, "pedirla, decidir el proyecto, redactarlo, licitarlo y llevarlo a ejecución, y después justificarla". "Para nosotros sería muchísimo más rápido, más fácil poder contar con el dinero de los presupuestos municipales, pero no lo tenemos; creo que el presupuesto de inversión está en 300.000 o 600.000 euros a lo sumo, con los que sería imposible poder llevar a cabo el paquete de inversiones bestial en el que estamos inmersos", dijo. "Si fuésemos PP o PSOE las inversiones que están llegando no llegarían", sentenció.
"A día de hoy la mayor preocupación sobre el acuerdo de Gibraltar es el precio de la vivienda"
Sobre Gibraltar y el acuerdo que permitirá la caída de la Verja y la libre circulación de personas y mercancías, Juan Franco quiso poner el valor el trabajo del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, con el que se reunió dos días después de esta entrevista. Sin embargo, también resaltó que se mantienen las preocupaciones que ya expresó cuando se supo que había acuerdo años después de negociaciones: "Nuestro trabajo lo hemos hecho, somos el único municipio que hemos hecho un memorándum, todo el mundo ha podido presentar sugerencias". "Hoy la principal preocupación es la vivienda, ya se están yendo por encima de los 3.000 euros el metro cuadrado; ¿quién compra eso? Te metes en Idealista y comparas La Línea con Algeciras y la diferencia es brutal, y todavía no ha venido la avalancha", advirtió.
Otro asunto de preocupación son las pensiones y la situación de los trabajadores transfronterizo. "Si todo va según se nos ha informado, la situación no sufre cambio: en principio se garantizan los puestos de trabajo, se garantizan los derechos laborales, y queda la creación de un fondo para afrontar la cuestión de las pensiones", respondió.
"Con la asociación del mercado es imposible, estamos llegando al borde de la paciencia"
Uno de los puntos más conflictivos es el del mercado municipal, ya que los comerciantes rechazan la actualización de las tasas una vez regresen al remozado mercado. Franco defendió que no se trata de una privatización, sino de una modernización del servicio, recordando que ya existen contratos privados en limpieza o vigilancia sin que haya generado polémica: “El Ayuntamiento es titular del edificio, pero la gestión la llevará una entidad privada bajo nuestras directrices. Se garantiza a todos los comerciantes su puesto con una serie de servicios, pero con tasas actualizadas, porque llevaban congeladas desde el año 2000, 2001".
El alcalde reconoció que la negociación con los comerciantes está siendo "imposible" y aseguró que se han ofrecido alternativas, como la creación de una cooperativa: “Siempre hemos recibido un ‘no’. Hemos bajado de 500 euros a 348, pero hasta ahí hemos llegado: no pienso bajar más”. Ante el riesgo de que las protestas retrasen la apertura, advirtió: “Estamos llegando ya al borde de la paciencia". ¿Cuál es la solución? "La solución es que nosotros vamos a sacar una legislación pública, se puede presentar cualquiera, y la empresa que gane será la que empezará a trabajar en el mercado", respondió Franco, que advirtió de que el "próximo pleno que vengan con amenazas tendré que identificar a las personas y denunciarlas ante la Policía Nacional.
100x100 Unidos: a la conquista de la provincia
La entrevista abordó también el futuro político de 100x100 Unidos, el partido provincial fundado por Franco que va a presentarse a las próximas elecciones andaluzas. El alcalde considera imprescindible dar el salto provincial: “No es que sea compatible con defender La Línea, es que es necesario. Para que La Línea continúe desarrollándose tiene que hacerlo también la comarca y la provincia. No puede ser que para ir a Algeciras tenga que salir una hora y media antes porque no sé que me voy a encontrar o que para ir a Cádiz tengamos que cruzar carreteras en estado deplorable”.
Franco subrayó que la propuesta de su formación provincial, que dejó claro que no va a liderar, se basa en la búsqueda de soluciones prácticas: “Ofrecemos seriedad, diálogo, capacidad técnica y trabajo. Estamos en contra de la polarización, porque es muy peligrosa. Aquí lo que importa es que la sanidad funcione, que la educación mejore y que haya infraestructuras”.
De cara a las próximas elecciones autonómicas, el linense fue claro en sus aspiraciones: “Queremos entrar en el gobierno”.