La Línea activa la Zona de Bajas Emisiones del centro: fases, calles y vehículos implicados

Como objetivo positivo de los proyectos de peatonalización del centro, Franco ha subrayado la calificación dictada en base a las mediciones efectuadas por Europa, que sitúan a La Línea como la segunda ciudad andaluza con mejor calidad del aire, hecho que contrasta con la situación de hace años en la que el municipio contaba con la peor calidad de aire en toda España

Periodista
23 de Mayo de 2025
https://www.facebook.com/plugins/video.php

La Línea de la Concepción activa la Zona de Bajas Emisiones del centro urbano, que se desarrollará en cuatro fases con la eliminación progresiva de etiquetas ambientales hasta 2028. Hasta el 31 de diciembre será un periodo de adaptación e información. El objetivo principal de este proyecto es reducir la contaminación y mejorar la sostenibilidad, sin fin recaudatorio alguno.

Así se ha puesto de manifiesto esta mañana durante la presentacion del proyecto de Zonas de Bajas Emisiones, vigente en periodo de prueba desde el pasado 25 de abril y que se prolongará hasta finales de diciembre de este año. La Ley de Cambio Climático y Transición Energética obliga desde enero de 2023 a 149 municipios de España con más de 50.000 habitantes a crear al menos una Zona de Bajas Emisiones para mejorar la calidad del aire.

La presentación de este viernes ha corrido a cargo del alcalde de la ciudad, Juan Franco, y la concejal delegada de Movilidad Urbana, Raquel Ñeco. Al inicio de su intervención, el regidor ha recordado proyectos desarrollados en el municipio desde el año 2015, dependientes de las Estrategias de Desarrollo Urbano y Sostenible (Edusi), como la peatonalización del centro urbano en fases sucesivas o el desarrollo de los proyectos de Ciudad Amable en el entorno de La Velada, lo que ha resaltado como una recuperación del espacio público en favor del peatón. Ha señalado que con el desarrollo de las dos Zonas de Bajas Emisiones, el Ayuntamiento cumple con la normativa que obliga a contar, al menos, con una.

Juan Franco ha felicitado a la delegación de Movilidad Urbana, recordando la reciente aprobación de la ordenanza de movilidad  sin alegación alguna, además de su buen trabajo para promover una ciudad más sostenible. Como objetivo positivo de los proyectos de peatonalización del centro, ha subrayado la calificación dictada en base a las mediciones efectuadas por Europa, que sitúan a La Línea como la segunda ciudad andaluza con mejor calidad del aire, hecho que contrasta con la situación de hace años en la que el municipio contaba con la peor calidad de aire en toda España.

Por su parte, la concejal de Movilidad ha reiterado que la Zona de Bajas Emisiones busca reducir la contaminación y aumentar la calidad del aire, sin que se trate de una medida para recaudar. Raquel Ñeco ha lanzado un mensaje de tranquilidad para la ciudadanía, confirmando que  hasta el 31 de diciembre se establece un periodo de adaptación e información  para la ciudadanía. A partir de ese momento, según la ordenanza municipal, las etiquetas se suprimirán gradualmente en diferentes fases:

Fase 0, de información y adaptación sin sanciones. Se inició el pasado 25 de abril y se extenderá hasta el 31 de diciembre.

Fase 1, que se desarrollará a lo largo de 2026, con la prohibición de los accesos a los vehículos sin etiqueta ambiental, estando solo permitido el tráfico a aquellos que dispongan de certificados B, C, Eco, Cero, vehículos de movilidad personal y autorizados.

Fase 2,  a lo largo de 2027, con la restricción de acceso a los vehículos con distintivo B.

Fase 3: En 2028, con la restricción a los vehículos con distintivo C.

En todas estas fases, con es lógico habrá excepciones para el parque móvil de emergencias o ambulancias, entre otros colectivos.

Las Zonas de Bajas Emisiones estarán controladas por una decena de cámaras de vigilancia, nueve en el exterior y una en el interior, además de contar con señalizaciones verticales y pintados en los accesos a las calles acotadas.

La concejal de Movilidad ha señalado que aparte de ser muy positivas para el ciudadano, por su contribución para eliminar los tráficos de paso, crear zonas de especial protección y calmar el tráfico a motor en la zona centro, permitirán además poder acceder a subvenciones ligadas a su implantación dependientes de Europa.

Todas las personas interesadas en conocer más sobre este proyecto pueden acceder a la web:  https://.zbe.lalinea.es/, o contactar por email (zbe@lalinea.es) o por teléfono (600436756), para conocer más detalles.