Lo que comenzó como uno de los casos más estremecedores de maltrato animal en el Campo de Gibraltar, hoy se transforma en una historia de supervivencia y amor. Snoop Dog —una perra mestiza de apariencia doberman— fue rescatada en condiciones físicas extremas en la zona de El Zabal, en La Línea de la Concepción, por la protectora Prodean y la Asociación Animal Collective. Hoy, gracias al esfuerzo de voluntarios y organizaciones, se cura y está a punto de comenzar una nueva vida.
Una historia marcada por la crueldad
Cuando Snoop Dog fue encontrada, su estado era desgarrador: el rabo amputado ilegalmente, quemaduras con ácido en la cabeza y el lomo, zonas de carne viva expuestas, y un dolor evidente que rompía el alma. Pero lo peor se reveló tras una radiografía: tenía múltiples agujas alojadas en el intestino. Una intervención quirúrgica de urgencia, sufragada íntegramente por la protectora —que sobrevive con recursos limitados— salvó su vida.
“Es uno de los casos más brutales que hemos atendido”, afirman desde las asociaciones. “Pero lamentablemente, no es un hecho aislado. El maltrato y el abandono animal en la comarca se repiten con una frecuencia alarmante”.
Recuperación milagrosa y el cariño
A día de hoy, Snoop Dog mejora. La semana pasada fue a revisión con el veterinario Pedro, de La Gloria del Campo Gibraltar, quien ha seguido de cerca su evolución. “Estaba tan feliz de verlo”, comentan sus cuidadores. Gracias a las curas diarias y una alimentación reforzada, ha ganado 5 kilos. Aún queda camino por recorrer, pero todo pinta bien", asegura Asociación Animal Collective.
El informe veterinario oficial ya ha sido emitido, lo que permitirá avanzar con el procedimiento legal ante el Seprona, para investigar y, se espera, castigar a los responsables de esta atrocidad.


Nueva vida en Alemania
Gracias a la colaboración de la organización alemana Salva Hundehilfe e.V., tiene garantizada una familia adoptiva en cuanto esté completamente recuperada, esterilizada, vacunada y con chip. Su historia ha movilizado a muchas personas que han mostrado su apoyo en redes sociales a través de @sos_regenbogenland y otras plataformas solidarias.
Desde Prodean y Animal Collective, hacen un llamado urgente a la ciudadanía: “Necesitamos recursos, voluntarios, casas de acogida y sobre todo, un compromiso social firme para acabar con esta lacra”.