Francis Mena

Editorial/ Empatía industrial

Periodista
28 de Octubre de 2025
Empatía industrial. Foto: Belén Jiménez.
Empatía industrial. Foto: Belén Jiménez.

La celebración del III Foro 8Directo Industria dejó interesantes análisis y propuestas (podrán leerlas en las siguientes páginas) sobre el sector industrial y la economía circular. Durante el debate constructivo sonó en varias ocasiones un concepto que, aparentemente, poco tiene de valor técnico: 'empatía'.

Representantes de empresas usaron esta palabra en un momento en el que solicitaban colaboración de las instituciones públicas, y estas también hablaron de empatía ante las dificultades que plantean resolver ciertas exigencias de la industria. Ponerse en el lugar del otro es un buen punto de partida para alcanzar acuerdos y avanzar en objetivos que requieren la participación de distintos agentes.

Los medios de comunicación también formamos parte de ese conjunto. Precisamente, los Foros 8Directo nacieron con la vocación de ser un espacio de encuentro y entendimiento entre los actores que, desde sus posiciones, contribuyen a mejorar el Campo de Gibraltar. Bajo ese mismo espíritu se publican los Periódicos Especiales, que con este número alcanzan ya una década de ediciones.

Este Especial Industria, el tercero, vuelve a poner la mirada en los proyectos, las fortalezas, los retos y en el aspecto humano de un sector que mete una marcha más en su transformación y modernización.

La colaboración, los puntos de encuentro o la empatía son, o pueden ser, por lo tanto, un valor tan importante para la economía o para la industria como cualquier otro. No sustituye a la innovación, ni a la inversión, ni al conocimiento técnico, pero las hace posibles, las conecta y les da dirección.

Porque solo desde la escucha mutua, desde el reconocimiento y el entendimiento del otro, puede construirse una industria (vale para una sociedad) que no sólo produzca, crezca y gane, sino que también mejore la vida de la comunidad. Si 8Directo puede  aportar algo en ese objetivo, quiere hacerlo, a través de la generación de espacios de diálogo útil, del análisis sosegado, de la promoción y proyección de nuestras muchas fortalezas y la reivindicación de nuestras necesidades.

Alcanzar los diez Periódicos Especiales es una muestra de ese compromiso que queremos seguir manteniendo: el de ser un espacio de escucha, análisis y encuentro al servicio del progreso común.

Archivado en