Ándalmus comienza su primera edición con un concierto de flauta

El flautista sevillano Rafael Ruibérriz de Torres, junto a un quinteto de cuerdas, ofreció en la noche de ayer jueves, el primero de los conciertos de artistas invitados del I Encuentro de Música Andaluza de San Roque 2023 (ÁndalMus) con un repertorio de piezas barrocas y del clasicismo

13 de Octubre de 2023
Ándalmus comienza su primera edición con un concierto de flauta
Ándalmus comienza su primera edición con un concierto de flauta

El flautista sevillano Rafael Ruibérriz de Torres, junto a un quinteto de cuerdas, ofreció en la noche de ayer jueves, el primero de los conciertos de artistas invitados del I Encuentro de Música Andaluza de San Roque 2023 (ÁndalMus) con un repertorio de piezas barrocas y del clasicismo. Esta tarde en el Teatro Juan Luis Galiardo se iniciará el concurso de jóvenes talentos con cuatro solistas y grupos, y por la noche actuará la pianista Patricia Arauzo.

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque, que dirige la teniente de alcalde Ana Ruiz, pone en marcha el I Encuentro de Música Andaluza de San Roque 2023 (Ándalmus), que cuenta con la dirección artística del violonchelista sanroqueño Javier López Escalona. Se trata de una iniciativa de carácter bianual que pretende dar a conocer a los jóvenes valores de la música clásica andaluza así como la obra de compositores de la región de todas las épocas.

Tras la inauguración ayer jueves por la mañana, a las 18.30 horas se inició en el Palacio de los Gobernadores el ciclo “Descubre la orquesta desde dentro”, una serie de ensayos de la Orquesta Andaluza abiertos al público en general.

Por la noche, y en el Teatro Juan Luis Galiardo, se desarrolló el primero de los conciertos de artistas invitados, a cargo del flautista Rafael Ruibérriz de Torres, quien actuó con el quinteto de cuerda integrado por los violinistas Ignacio Ábalos y José Miguel Herrera (violín), la viola de María José Alcázar y los violonchelos de Aldo Mata y Javier López Escalona. Los tenientes de alcalde Ana Ruiz y Juan Serván saludaron a los músicos en camerinos antes de empezar el concierto.

Bajo el título de “Flauta y cuerdas en la Andalucía del XVIII y XIX”, se pudieron escuchar cinco piezas de Haydn, Barbieri, Rodil, Mozart y Boccherinni. Antes de la interpretación, Ruibérriz y López Escalona mantuvieron un diálogo en el que explicaron la vinculación de la música que se iba a escuchar con Andalucía, como el encargo que recibió Haydn desde Cádiz para componer “Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz”, o la relación de Boccherinni con España, donde se casó y pasó gran parte de su vida.

El flautista, quien definió a ÁndalMus como “un festival sin antecedentes en España”, también contó el encuentro de Turina, Albéniz y Falla en París que fue clave para el nacimiento del nacionalismo musical español. López Escalona, mientras, destacó la necesidad de impulsar el conocimiento de la música andaluza, para demostrar que “no sólo existe la del Norte de Europa”.

Respecto al flautista solista, Rafael Ruibérriz de Torres fue flauta principal en The Wallfish Band y en la actualidad es flautista de la Orquesta Barroca de Sevilla. Compagina su actividad como músico de cámara y solista con la gestión cultural.