Ruiz Boix exige a Feijóo que aclare si apoyará la caída de la Verja de Gibraltar en 2026

El presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso valora la noticia histórica de previsión sobre el último muro de la Europa continental, “un compromiso más que se cumple del Gobierno de Pedro Sánchez” · Pide al Partido Popular que “abandone su silencio” e indique si apoyará el texto definitivo del acuerdo, cuyo borrador estará listo en octubre

25 de Agosto de 2025
Ruiz Boix exige a Feijóo que aclare si apoyará la caída de la verja de Gibraltar en 2026. En esta imagen, Ruiz Boix atiende a los periodistas tras una reunión en Exteriores. Foto: S.D. / 8Directo.

El alcalde de San Roque y presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Juan Carlos Ruiz Boix (PSOE), ha esperado que el texto del acuerdo sobre Gibraltar, que "está ultimándose en estos momentos" entre la Unión Europea y Reino Unido, cuente con el apoyo de "todos los grupos políticos" en la Eurocámara, entre ellos el del PP, recordando que el fin de la Verja "traerá más prosperidad a la comarca del Campo de Gibraltar en el momento en que se ha derribada".

De esta manera ha valorado el también secretario general del PSOE de Cádiz en un audio la información publicada en El País, en el que se hace referencia a que el desmantelamiento de la Verja podría darse "en enero" de 2026 y que Madrid y Londres esperan tener el texto listo "en octubre" para ser ratificado en la Cámara europea.

Así, ha señalado que la redacción del texto que rige el acuerdo entre la UE y Reino Unido va "avanzando" y que con ello se permite "como principal situación" el desmantelamiento de esa verja que "lleva separando los pueblos de Gibraltar y el Campo de Gibraltar desde hace más de tres siglos".

Sobre ese documento que "está ultimándose", Ruiz Boix se ha preguntado sobre la posición del PP europeo, que en su opinión "está influenciado por el PP de Alberto Núñez Feijóo", quien "todavía sigue oculto en su respuesta ante este gran acuerdo para el Campo de Gibraltar entre España y el Reino Unido".

"Hasta la fecha solo hemos escuchado lamentos que buscan la nostalgia de la problemática de la soberanía o de la bandera, que en ningún caso se ha abordado en estas negociaciones", ha expuesto el alcalde de San Roque, quien ha aseverado que esas posiciones son "firmes" para España, que "siempre ha mantenido la política nacional".

No obstante, ha advertido que el Partido Popular "sigue ocultando su posición detrás de una supuesta no información, detrás de una supuesta no participación del principal partido de la oposición, que sigue sin mencionar cuál será la posición definitiva que tenga el Partido Popular europeo, donde entendemos que el Partido Popular nacional va a intentar marcar esa posición".

Por todo esto, ha esperado que "cuanto antes se despeje" esta duda y que el texto normativo de este acuerdo "pueda debatirse en el conjunto del Europarlamento y tener, si no una unanimidad, sí una gran mayoría de respaldo y de apoyo, sobre todo de los grandes partidos que conforman el grueso de la Comisión Europea".