De San Roque al cielo con la devoción de las Aguas y las Penas

La salida procesional de la Antiquísima y Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz en El Calvario (Cristo de las Aguas), María Santísima de las Penas, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena ha recorrido este Miércoles Santo las calles de San Roque

IMG 8699
Periodista
06 de Abril de 2023
De San Roque al cielo con la devoción de Las Aguas y las Penas

Con una mirada fija al cielo, las Aguas y las Penas ha recorrido las calles de San Roque este Miércoles Santo, comenzando en uno de los puntos más altos del municipio, la Parroquía de Santa María la Coronada. La salida procesional de la Antiquísima y Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz en El Calvario (Cristo de las Aguas), María Santísima de las Penas, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena ha estado marcada por el gran número de fieles que han arropado al comienzo de esta procesión. 

A las 22.30 horas ha salido del interior de la Parroquía Santa María la Coronada la Antiquísima y Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz en El Calvario (Cristo de las Aguas), María Santísima de las Penas, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena. En una chicotá espectacular, la imagen ha descendido sin inmutarse desde el balcón de la parroquia hasta el centro de la plaza de la Iglesia. Allí, se ha encontrado con un gran número de fieles que han mostrado su devoción este Miércoles Santo. 

La salida procesional de las Aguas y las Penas ha puesto el broche de final a una jornada repleta de devoción por las calles de San Roque, que ha vivido con emoción este Miércoles Santo, donde el fervor se ha desbordado en cada uno de los rincones del municipio. 

Más detalles de la procesión de Las Aguas y Las Penas

Junto con una plaza abarrotada de emoción y gente, el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, la concejal de Tradiciones, María del Mar Collado, y otros ediles han acompañado a los hermanos cofrades en los primeros compases de la procesión de esta hermandad, que remonta su historia al menos a principios del siglo XVII en Gibraltar, y de donde procede la imagen del Cristo de la Vera-Cruz.

La procesión ha realizado el siguiente recorrido: Parroquia, Plaza de la Iglesia, Rubín de Celis, San Nicolás, Artillero, Navarra, Plaza Espartero, Vallecillo Luján, Santa Bárbara, Colón, General Lacy, Almoraima, San Felipe, Plaza de la Iglesia y entrada en la Parroquia Santa María la Coronada. El acompañamiento musical corre a cargo de la Agrupación Musical Virgen del Carmen de San Fernando.