El Gobierno declara a Tarifa como zona catastrófica, lo que permitirá a los afectados por los incendios solicitar ayudas

El alcalde, José Antonio Santos, pide agilizar la tramitación de las compensaciones y recuerda que muchos vecinos siguen sin poder volver a sus viviendas ni restablecer servicios básicos

Sofía Furse.
Periodista
26 de Agosto de 2025
El alcalde de Tarifa, José Antonio Santos valora la declaración de Tarif11a como "zona catastrófica" por los incendios forestales del pasado 5 y 11 de agosto

El Consejo de Ministros ha aprobado declarar como zonas catastróficas a los municipios de Tarifa y Algeciras tras los incendios registrados este verano en el Campo de Gibraltar. Esto permitirá a los afectados acceder a ayudas económicas contempladas en la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil.

El alcalde de Tarifa, José Antonio Santos, ha subrayado que esta medida “era necesaria” debido al alcance de los incendios, que han causado graves daños materiales, medioambientales y económicos en el municipio. “Estamos hablando de incendios muy perjudiciales que han hecho mucho daño”, ha señalado el alcalde, quien recordó que muchos vecinos “continúan sin poder regresar a sus viviendas, han perdido vehículos o siguen sin acceso al agua corriente”.

Los dos grandes fuegos declarados en Tarifa este mes obligaron a evacuar a más de 3.500 personas en total: 1.500 en el incendio originado el 5 de agosto en la zona del Torrejón, cerca de Casa de Porro y Valdevaqueros, y 2.000 en el de Sierra de la Plata, próximo a Atlanterra, del pasado 11 de agosto. Ambos incidentes arrasaron en conjunto unas 600 hectáreas, afectando a parajes de La Peña y la Sierra de la Plata. “El verano ha seguido y la gente sigue viniendo”, ha apuntado Santos, en referencia al impacto en la segunda quincena de agosto, aunque reconoció que el daño medioambiental es evidente.

El primer siniestro afectó a numerosas viviendas y alojamientos turísticos, además de provocar pérdidas en sectores como la ganadería, la agricultura y la hostelería. El segundo tuvo menor incidencia en infraestructuras, gracias a la rápida intervención del Plan Infoca, Bomberos y cuerpos de seguridad, que lograron frenar el avance del fuego hacia urbanizaciones de Atlanterra. Aun así, se calcinaron varias fincas, cortijos y explotaciones ganaderas.

Espero que la tramitación sea lo más rápida posible”, ha insistido Santos, que ha pedido a los vecinos conservar facturas y justificantes de los arreglos que acometan en viviendas o fincas, ya que serán necesarios a la hora de solicitar las ayudas en la Subdelegación del Gobierno en Cádiz.

El alcalde ha reconocido que el Ayuntamiento también ha sufrido daños directos, especialmente en infraestructuras municipales de la Dehesa de la Peña, donde las vallas perimetrales quedaron calcinadas y será necesaria una inversión importante para reponerlas y garantizar la seguridad del ganado. También resultaron dañados transformadores eléctricos y tomas de agua.

Santos ha reiterado que el Consistorio ha hecho todo lo posible dentro de sus limitadas competencias y presupuesto, y confió en que la declaración de zona catastrófica permita a los vecinos recuperar cuanto antes la normalidad: “Hay personas que siguen cogiendo agua con un cubo y ganaderos que no pueden asegurar sus explotaciones. Estas ayudas son imprescindibles para salir adelante”.

La declaración aprobada por el Consejo de Ministros incluye municipios de 16 comunidades autónomas, con la única excepción del País Vasco, debido a 113 incendios y cinco danas ocurridos entre el 23 de junio y el 25 de agosto.