Tarifa cierra una temporada turística "más corta" y con estancias "más breves"

El concejal de Turismo defiende un verano “muy positivo” pese al levante y los incendios, mientras las previsiones para septiembre apuntan a un descenso en la ocupación

Periodista
10 de Septiembre de 2025
Empresarios advierten del acortamiento de la temporada turística en Tarifa. Foto: Palsur Festival en Tarifa, en una foto publicada por el Ayuntamiento.

El verano turístico en Tarifa ha cerrado con balance desigual. Los empresarios de alojamientos, integrados en la Federación de Empresarios, insisten en que la temporada se ha concentrado en apenas seis semanas, entre la segunda quincena de julio y finales de agosto, y temen que esta tendencia se consolide en el futuro. A esta inquietud se suma un cambio en el perfil del visitante: menos familias y más grupos de amigos o parejas, un segmento en el que el destino compite con fuerza frente a otras localidades de la provincia.

El cliente de este verano se ha mostrado especialmente sensible al precio, lo que ha provocado que las habitaciones más caras fueran las últimas en ocuparse. Además, la mayoría de estancias han sido breves —rara vez de más de dos noches en hoteles y hostales—, con una clara mayoría de visitantes nacionales, sobre todo de Málaga, Sevilla y Madrid, y menos presencia extranjera, salvo los italianos.

Los alojamientos también señalan que la imagen del destino se ha visto condicionada por incidencias como los problemas en las instalaciones de agua y, sobre todo, los incendios que obligaron a desalojar a varios establecimientos. Aun así, agradecen la fidelidad de los clientes habituales, que han mantenido la confianza en Tarifa y han contribuido a que la normalidad se recuperase con rapidez. Respecto al balance frente a 2024, las opiniones se dividen: algunos negocios aseguran haber mantenido el nivel de ocupación, mientras que otros apuntan incluso a una ligera mejora. En cualquier caso, coinciden en que Tarifa “sigue siendo un destino muy estacional”. No obstante, subrayan que la ciudad cuenta con “un gran potencial para atraer turismo fuera de temporada, pero aún queda mucho por trabajar”.

Desde el Ayuntamiento, el concejal delegado de Turismo, Jorge Benítez (Nuevos Aires Tarifa), comparte una visión más optimista. Ha señalado que, pese al fuerte levante que ha reducido la afluencia a las playas en determinados días y a los problemas derivados de los incendios, el verano ha sido “muy positivo” para el municipio. Benítez ha reconocido que los fuegos fueron “muy negativos en el momento en que estaban activos, porque llevaron a desalojos y pérdidas económicas para algunos negocios”, aunque ha destacado que la recuperación fue rápida y ha confiado en que las ayudas aprobadas por el Gobierno lleguen con agilidad a los damnificados. “Bastante han sufrido ya, y lo importante es que se les repongan los daños lo antes posible”, ha subrayado.

El concejal apunta, además, a la necesidad de analizar junto a empresarios y administraciones un cambio de tendencia que se observa ya en todo el país: estancias más cortas y un calendario vacacional más repartido, lo que obliga a repensar cómo combatir la fuerte estacionalidad.

Las cifras de ocupación avalan esta preocupación. Según los datos de HORECA, Tarifa cerró agosto con un 91,7 %, por encima del 88,4 % del año pasado. Sin embargo, las previsiones para septiembre se quedan en el 68,7 %, por debajo del 73,2 % alcanzado en 2024. Unas cifras que, pese a mantener a Tarifa entre los destinos más demandados de la provincia, ponen sobre la mesa el reto de atraer visitantes más allá de las semanas centrales del verano.