El Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía de la Diputación Provincial de Cádiz, liderada por el vicepresidente segundo Javier Vidal (partido La Línea 100x100), impulsa una agenda ambiciosa y decidida en favor de la sostenibilidad, el apoyo a los municipios y la participación ciudadana dentro de ámbitos como el medioambiente, la cultura o el deporte. Para ello, vio incrementado su presupuesto para 2025 en un 80% hasta los 28,3 millones de euros.
Para Vidal, este departamento “es una de las áreas más bonitas que se puede llevar en Diputación”, y destaca el “magnífico trabajo” que se está desarrollando en todas las parcelas que engloba. “Abarcamos educación, la Fundación Provincial de Cultura, fiestas, deporte, grandes eventos… todo lo que impulsa social y económicamente a la provincia”, resalta.
“Si tuviera que repetir aquí, lo haría sin dudar. Es muy gratificante, porque son ámbitos que transforman y enriquecen la vida de la ciudadanía”, concluye Javier Vidal, convencido del impacto positivo que está teniendo esta gestión en el territorio gaditano.
Apuesta por la sostenibilidad
En el plano medioambiental, el vicepresidente destaca iniciativas como el Plan Aire -Plan de Actuaciones Integrales de Revitalización de Espacios Públicos-, inspirado en el modelo de la Diputación de Pontevedra, que ya se encuentra en su segunda fase. “Trabajamos en la mejora y transformación de nuestras ciudades para que el ciudadano pueda disfrutarlas de una forma más saludable y sostenible”, apunta.
Además, se está impulsando el desarrollo de comunidades energéticas, así como un plan de electrificación para la recarga de vehículos eléctricos, especialmente enfocado en pequeños municipios “donde no van a llegar las grandes eléctricas a instalar infraestructuras, y donde desde Diputación sí estamos actuando”.
Otra de las líneas de actuación tiene que ver con la lucha contra amenazas medioambientales emergentes, como la alga asiática en las costas gaditanas o la proliferación del mosquito del nido, frente a las que ya se están aplicando medidas de contención y estudio.
Deporte: modelo de apoyo pionero en Andalucía
Javier Vidal, con un vínculo personal al deporte, subraya también la importancia de esta área en su departamento: “Conozco de primera mano lo que necesitan los clubes”. En este sentido, destaca la puesta en marcha de un modelo de concurrencia competitiva para entidades deportivas, que, según el diputado, “no tiene nadie en Andalucía”. Este sistema permitirá dotar de estabilidad económica a clubes de disciplinas como el baloncesto, especialmente a aquellos que compiten en categorías como la Primera FEB, o balonmano, donde ya destacan equipos de la provincia como el de Algeciras.
No sólo de apoyo a los clubes sino impulsar social y económicamente a través del deporte. Entre los ejemplos que cita está la celebración de eventos deportivos en distintos municipios, como los organizados en La Línea de la Concepción o el evento de motor previsto en Bornos para octubre. “Los ayuntamientos como el de Bornos nos dicen que esos eventos les da la vida porque va muchísima gente, y eso dinamiza los pueblos”, subraya el videpresidente.
Memoria histórica y cultura democrática
El área también comprende el trabajo en memoria histórica democrática, donde, según Javier Vidal, se ha logrado “dar estabilidad a asociaciones y foros” implicados en esta labor. “Estamos trabajando muy seriamente en la recuperación de la memoria. El año pasado organizamos el primer congreso provincial sobre este tema, y este año repetiremos en noviembre”, adelantó. El trabajo de la Diputación en esta materia ya ha despertado el interés de otras provincias, que han invitado a Cádiz a compartir su experiencia en diversas mesas de trabajo.
Entre las actividades concretas que se han realizado recientemente en este Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía de la Diputación Provincial de Cádiz se pueden destacar los cursos del Plan Provincial Contra la Pobreza Energética, la inversión de casi medio millón de euros para la digitalización del sector primario, la convocatoria de ayudas como para iniciativas medioambientales por un importe de 100.000 euros, la organización de unas 400 actividades de Educación Ambiental para el próximo curso, programas sobre Huertos Educativos en el que han participado más de un centenar de centros, entre otros.