Magna Mariana de Algeciras: guía para no perderse ni un detalle de la procesión

El sábado 9 de septiembre se celebrará una procesión histórica en Algeciras con la salida de doce pasos de palio y la Patrona

Periodista
07 de Septiembre de 2023
Magna Mariana de Algeciras: guía para no perderse ni un detalle de la procesión.

Todo está preparado en la ciudad para celebrar la procesión Magna Mariana en honor de la Virgen de la Palma con motivo del Centenario de su Patronazgo. Han sido meses de trabajo entre las cofradías y el Ayuntamiento de Algeciras para perfilar un evento que no se celebra en la ciudad desde 2002 y que está llamado a marcar un hito histórico.

La procesión Magna Mariana conmemora el centenario de la proclamación de Nuestra Señora de la Palma como Patrona y Alcaldesa perpetua de Algeciras.  Además también se celebra el Año Jubilar de la Virgen de la Palma que se extenderá hasta abril de 2024.

Itinerarios 

La Virgen de la Palma abre y cierra el desfile procesional de la Magna. La salida será a las 17.30 horas del 9 de septiembre desde su templo en la Iglesia de la Palma, en la Plaza Alta. Posteriormente, según recoge el itinerario previsto, subirá por calle Santísimo, continuará por Regino Martínez (Calle Ancha), avenida Fuerzas Armadsa, Ramón y Cajal, Capitán Ontañón, discurrirá la procesión por el interior del Parque María Cristina, Blas Infante, interior de la Plaza Alta y entronización en la puerta de la iglesia, sobre las 21.00 horas.

La carrera oficial e itinerario común a todas las dolorosas discurrirá por parque María Cristina, avenida Blas Infante, calle Alfonso XI, interior de la Plaza Alta e Iglesia de La Palma.

La Magna Mariana contará con 12 pasos de palio cuyos itinerarios ya estan fijados.

Datos de interés

Todas las imágenes discurrirán por el recién remodelado parque María Cristina. Sin duda, esta parte del desfile será uno de los puntos fuertes de la procesión, y es por ello que se han instalado sillas en el interior del parque.

Las imágenes de La Salud y La Estrella procesionarán por primera vez en Algeciras. La Virgen de la Piedad es la primera vez en su historia que procesiona bajo palio, lo hará con uno cedido por la hermandad del Medinaceli de Los Barrios.

Otra curiosidad que dejará la Magna es que la Virgen de la  Alegría saldrá del patio de Salesianos como antiguamente debido a que la calle de la Iglesia está actualmente en obras. La virgen saca el manto rojo que estrenó el año pasado.

La Soledad estrenará estrenará el bordado interior y exterior de las bambalinas laterales, diseñadas por el cofrade algecireño, José Antonio Rojas y realizadas por el bordador malagueño, Sebastián Marchante.Tanto el bordado interior como el exterior, reproducen los azulejos de la céntrica Plaza Alta de Algeciras.

María Santísima de las Lágrimas, para tal ocasión, será acompañada por las imágenes de María Magdalena y San Juan Evangelista conformando una Sacra Conversación. El tocado y el pecherín de la Dolorosa han sido compuestos con un paño de oro de Lyon en su color, adquirido en anticuario y datado en el siglo XIX. Uno de los detalles más significativos es el cambio de color en el manto, el cual ha sido cedido por la Hermandad del Cautivo de Chipiona. Entre los estrenos, recupera la imagen de su corona de plata de ley bañada en oro, habiendo sido restaurada, reformada y enriquecida por Orfebrería Villarreal. 

Además se podrá ver al detalle el nuevo manto de la Virgen de la Palma, que permanecerá entronizada a las puertas de su templo. Un manto hecho a partir de un traje de luces donado por el torero 'Miguelín' a la Patrona, y que aunque no estará terminado sí podrá aprecisarse parte del trabajo que se lleva realizando durante todo el año.

Otro de los atractivos del evento magno es que la Unidad de Caballería del Cuerpo Nacional de Policía estarán presentes en la procesión, acompañando a la Virgen de la Palma.

Masiva asistencia de público

En la procesión participarán más de 1.000 personas y se espera una afluencia masiva de público no solo de la ciudad y del Campo de Gibraltar sino también de la provincia y de otros puntos de Andalucía. Para facilitar el aparcamiento, el Ayuntamiento habilita las instalaciones del Parque Feria, sobre todo para el estacionamiento de los autobuses.

En cuanto a las sillas, se han puesto a la venta 1.388 sillas dispuestas a lo largo del recorrido, es decir, entre la Plaza Alta y el parque María Cristina, con cinco grandes áreas. Aún hay disponibilidad, aunque las de la Plaza Alta están prácticamente todas vendidas. Los interesados aún pueden hacerse con una silla a través de https://www.tickentradas.com/eventos/magna-mariana-ciudad-algeciras-2023

Bandas

Bandas del Campo de Gibraltar y de varios puntos de Andalucía se desplazarán hasta Algeciras para acompañar a las doce dolorosas que procesionarán el día 9 de septiembre.

Nuestra Señora de La Palma: Sociedad Filarmómica Nuestra Señora del Carmen de Salteras (Sevilla)

María Santísima de La Estrella: Banda Sinfónica Amando Herrero, Algeciras.

Nuestra Señora del Buen Fin: Banda de Música Virgen de las Angustias, Sanlúcar La Mayor.

María Santísima de La Trinidad: Banda de Música Salobreña, Granada.

María Santísima de La Esperanza: Banda de Música Maestro Infante de Los Barrios.

María Santísima de La Salud: Banda de Música Nuestra Señora del Carmen, Villalba de Alcor, Huelva.

María Santísima de La Alegría: Banda de Música Zamarilla, Málaga.

María Santísima de La Piedad: Banda de Música Maestro Tejera, Sevilla.

María Santísima de Las Lágrimas: Banda de Música Nuestra Señora del Rosario, Sanlúcar La Mayor.

Nuestra Señora del Mayor Dolor: Banda de Música Soledad de Mena, Málaga.

María Santísima de La Amargura: Banda Municipal de Música de la Puebla del Río, Sevilla.

María Santísima de La Soledad: Banda de Música Maestro Agripino Lozano, San Fernando.

Dónde alojarse

El Consejo Local de Hermandades y Cofradías ha alcanzado acuerdos con dos establecimientos hoteleros de Algeciras que realizarán descuentos para los visitantes a la Magna durante el fin de semana. Los dos hoteles son el Alborán y el Mercure, aunque el Campo de Gibraltar cuenta con otros hoteles de gran calidad donde pueden alojarse las personas que así lo deseen.