- El sector del transporte por carretera protesta contra la subida de los combustibles
- Convocada la huelga en el transporte de mercancías
El sector del transporte de mercancías por carretera nacional e internacional dice basta y anuncia un paro indefinido en toda España desde este próximo lunes, 14 de marzo, a partir de las 00.000 horas. Esta acción de protesta está convocada por la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte, que hace un llamamiento a "todo tipo de transporte y de toda clase de ámbito" a sumarse a esta huelga.
"Desde este momento y hasta la fecha de inicio del paro, se le da tiempo a los ministerios competentes para que se sienten a negociar con los representantes de esta organización y alcanzar los necesarios acuerdos que sean publicados en el BOE, y solo de esta manera se desconvoncaría dicho paro", señala esta plataforma en un comunicado en el que se refiere a la situación agravada que atraviesa el sector.
"El 90% de las empresas de transporte (medianas y pequeñas) nos encontramos en una situación económica de quiebra total, al igual que las condiciones laborales son de total precariedad en todos los sentidos. Consecuencias que pagan de manera directa todos los conductores asalariados a los cuales defenderemos en las demandas exigidas", añaden.
La plataforma ha mandado una serie de reivindicaciones a los Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y Ministerio de Trabajo y Economía Social que esperan poder negociar para revertir lo que considera una "gravísima situación" que le lleva a "prestar servicios a pérdidas".
Entre algunas de sus demandas, los trabajadores han expuesto al Gobierno que se prohiba la contratación de los servicios de transporte de mercancías por carretera por debajo de los costes de explotación; limitar la intermediación en el contrato de transporte a un solo contratista; establecer un plazo de pago máximo a 30 días por los servicios de transporte y un régimen sancionador por su incumplimiento; prohibir por ley de la carga y descarga por parte de los conductores y autónomos que realicen la conducción de sus vehículos; redactar un decreto ley que obligue y limite las labores de carga y descarga de los camiones en un tiempo máximo de una hora desde su llegada o de la hora pactada; control y seguimiento de las cooperativas de trabajo asociado en el transporte para erradicar la creación por parte de grandes empresas de conductores en falsos autónomos; compromiso firme de la Inspección de Transporte para que se cumpla la limitación del cabotaje reduciendo a un solo viaje en los seis primeros días de entrada al país de acogida; revisión de acuerdos bilaterales en materia de transporte; igualdad de tributación para los tráficos nacionales realizados por las empresas buzón en territorio español, entre otros.