El pleno ordinario del mes de septiembre en Los Barrios ha estado marcado por dos mociones que reflejan las principales preocupaciones de los vecinos: la urgencia de acometer obras prioritarias en la red de abastecimiento y saneamiento, para evitar los continuos cortes en el suministro, y la demanda de más seguridad en Palmones.A pesar de que provocaron un tenso debate con intercambio de reproches, ambas propuestas fueron aprobadas por unanimidad.
La primera de ellas, presentada de urgencia por Movimiento Barreño, exige a la empresa pública Arcgisa y a la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar que inicien antes del 1 de octubre las obras urgentes en la red hidráulica, tras los cortes en el suministro que han afectado tanto a los vecinos como a la actividad económica local. Entre las actuaciones señaladas como prioritarias figuran la distribución general en la red de 300 y los tramos de la Avenida Carlos Cano y la calle Pinzapo, desde el Paseo de Coca hasta la rotonda del Toro.
El alcalde, Miguel Alconchel, recordó que es la primera vez que el Consistorio asume financiación directa para estas infraestructuras, aportando cerca de un millón de euros, y que “lo único que falta es que Arcgisa y Mancomunidad ejecuten los proyectos con celeridad”. “Hemos decidido poner dinero para acabar con los problemas de abastecimiento. Si nosotros pagamos, hay que hacerlo ya. Si no, el año que viene volveremos a estar en la misma situación”, ha advertido, en un tono de ultimátum que algunos compararon con “un padre o una madre dándoselo a sus hijos”.
La moción propone una respuesta colaborativa entre Ayuntamiento, Arcgisa y Mancomunidad, con un plan de obras transparente, reposición de firmes y servicios afectados, avisos a la ciudadanía con al menos 48 horas de antelación y la creación de una mesa técnica de seguimiento con reuniones periódicas. “Estamos cansados de que no se dé a nuestros vecinos el trato justo que merecen. Las tuberías no soportan el crecimiento urbanístico de Los Barrios y las inversiones llegan tarde”, subrayó la primera teniente de alcalde, Sara Lobato, quien ironizó que la moción de Movimiento Barreño estaba “inspirada en la rueda de prensa” que horas antes había ofrecido el alcalde.
Por su parte, el portavoz socialista, Daniel Perea, apeló a la unidad política: “Este problema es estructural y no podemos esperar más. Arcgisa debe ejecutar las obras cuanto antes. Aquí debemos estar todos juntos, llamando a todas las puertas que hagan falta”.
La segunda moción, presentada por el Partido Popular, reclamó la reapertura del cuartel de la Guardia Civil en Palmones y la declaración del Campo de Gibraltar como Zona de Especial Singularidad. La iniciativa llegó tras la concentración vecinal del pasado 7 de agosto, donde se denunciaron robos, amenazas e intimidaciones, especialmente en la zona del río.
Aunque el alcalde y la primera teniente de alcalde llamaron a “no generar alarmismo” y recordaron que Palmones cuenta con un número constante de patrullas de la Guardia Civil, todos los grupos coincidieron en la necesidad de reforzar la vigilancia fija en la pedanía. “Una cosa es el cuartel de la Guardia Civil y otra el conflicto puntual de convivencia”, matizó Lobato, que no obstante defendió que Palmones es un punto clave y necesita mayor control.
Miguel Alconchel recordó que desde el Ayuntamiento se ha solicitado en varias ocasiones la reapertura del acuartelamiento de Palmones, pero que la respuesta de la propia Guardia Civil ha sido tajante: “La reapertura del cuartel de Palmones es imposible”. El alcalde puntualizó que lo que supondría un refuerzo real en materia de seguridad sería un incremento de efectivos en la zona, y no la reapertura de unas instalaciones que en su día "solo se destinaron a trámites administrativos".
La propuesta del PP salió adelante con dos enmiendas: la del PSOE, para instar a la Junta a declarar los juzgados de Algeciras como de difícil cobertura, invertir en infraestructuras y ejecutar las 112 medidas contra el efecto negativo del Brexit; y la de Vox, que exige al Ministerio del Interior los informes técnicos que motivaron el cierre del cuartel y las razones que impiden su reapertura.
En el debate, el alcalde Alconchel pidió “seriedad y datos” frente al “dramatismo” de algunos discursos, citando las estadísticas oficiales del Ministerio del Interior, que reflejan una bajada del 5% en la criminalidad en Los Barrios. “Según algunos parece que vivimos en el Bronx, pero la realidad es otra. Hay problemas de convivencia, sí, pero también hay más efectivos que nunca y un nuevo contrato de seguridad que reforzará la vigilancia en los distintos núcleos, incluido el parque empresarial”, ha señalado.
Durante la sesión se hicieron referencias a varios artículos publicados por 8Directo que respaldaron el debate, como el de la inseguridad de Palmones (El concejal de Seguridad descarta "inseguridad" en Palmones y habla de un problema de convivencia), las cámaras de videovigilancia (Los Barrios instalará 100 cámaras de seguridad en 50 puntos del municipio, incluido Palmones), y las tasas de basura y agua (Los partidos de gobierno de Mancomunidad firmaron un acuerdo para bajar las tasas de agua y basura a partir de 2026).
Además, el pleno aprobó otra moción presentada por el PSOE para reclamar a la Junta más recursos contra el Virus del Nilo, asunto que ya había generado preocupación en el municipio semanas atrás.