Algeciras y su puerto: un punto de reencuentro

El Lago Marítimo es el proyecto emblemático de la nueva relación de la ciudad con el mar y la institución portuaria, además de un ejemplo de colaboración entre instituciones

Francis Mena
Periodista
02 de Noviembre de 2025
Mapa del proyecto Lago Marítimo. Imagen: APBA. Titular: Algeciras y su puerto: un punto de reencuentro.
Mapa del proyecto Lago Marítimo. Imagen: APBA. Titular: Algeciras y su puerto: un punto de reencuentro.

La historia de Algeciras y su puerto está marcada por encuentros y desencuentros. Lo portuario forma parte del ADN de la ciudad desde sus orígenes, pero el desarrollo moderno del puerto, iniciado a mediados del siglo XX, trajo consigo tanto prosperidad como un cierto distanciamiento urbano. Esa brecha es la que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) lleva años intentando cerrar bajo el concepto Puerto-Ciudad.

El gran punto de reencuentro es, sin duda, el Lago Marítimo, la iniciativa más ambiciosa desde el punto de vista puerto-ciudad en la que trabaja la Autoridad Portuaria de Algeciras. Es un proyecto coral con un presupuesto de más de 70 millones de euros, que arrancó en 2020 y que sigue dando pasos de la mano del Ayuntamiento de Algeciras, pero también de la Junta de Andalucía y el Campus Bahía de Algeciras de la Universidad de Cádiz (UCA). Este abarca todo el frente del que conocemos como Llano Amarillo desde el Acceso Central Paco de Lucía al Puerto de Algeciras, hasta el Paseo de Cornisa que conecta peatonalmente con la playa de El Rinconcillo.

Así, al edificio UCA-SEA se sumó en 2024 por parte del Ayuntamiento de Algeciras la primera fase del proyecto en torno al conocido como Monte Kun fu, mientras que por parte de la APBA se ha instalado un nuevo pantalán flotante en el Muelle de Ribera de 20 metros de longitud y 2,5 de ancho que sustituye al viejo embarcadero para uso de piragüistas.

Siguientes fases

La Autoridad Portuaria acaba de adjudicar a la Sociedad Anónima Trabajos y Obras (SATO) la ejecución por un importe de más de 5,5 millones de euros de la Fase 2 del proyecto. Se trata del tramo que abarca el frente norte del Llano Amarillo y tiene un ámbito de actuación de 16.091 metros cuadrados, el tramo que abarca ese frente norte y el corredor existente entre el edificio UCA-SEA y la zona del parque infantil del flamenco y el auditorio al aire libre ejecutada por el Ayuntamiento de Algeciras en 2024. Incluye obra marítima tras contar, por fin, con el informe de compatibilidad con la Estrategia Marina del Ministerio de Transición Ecológica.

Fase 2 Lago marítimo
Fase 2 Lago marítimo

Entre los trabajos a ejecutar destaca la obra marítima que posibilitará rectificar la alineación actual del cierre norte del Llano Amarillo, que permitirá mantener constante la anchura del Paseo de Ribera, que hasta ahora se estrecha en esa zona. La nueva alineación contará con un tramo de 77 metros de prolongación del muelle vertical de bloques, que será el futuro atraque y punto de embarque para el barco de visitas de la APBA. El resto del cierre norte se rectificará con un nuevo dique en talud de escollera y piezas especiales de hormigón de 3,4 toneladas, diseñadas para crear hábitats intermareales en frentes marítimos, además de una zona de escalones a modo de gradas hacia el mar, de 240 metros de longitud. El proyecto recoge además la instalación de tres plataformas de pesca.

Esta fase también contempla la creación de más de 1.300 metros cuadrados de zonas verdes entre parterres y alcorques con 163 árboles y más de 1.600 arbustos; 8 pérgolas con banco papeleras y fuentes; la prolongación del carril bici en 181 metros, hasta conectarlo con el tramo existente en Pérez Arriete o la urbanización de 10.648 metros cuadrados de zonas peatonales con área de juegos infantiles de temática marina, zona de mantenimiento físico para mayores y circuito de calistenia. Además contará con un área para acoger una cafetería.

A este inicio de obras le seguirá otra inversión de 2 millones de euros para actuar en el tramo comprendido entre la Fase 1 y la zona conocida como Oasis. Con una superficie de actuación de más de 10.000 metros cuadrados, abarca tanto terrenos portuarios como municipales. Contempla la urbanización de un bulevar peatonal y un carril bici perimetral de 440 metros de longitud que completará el anillo ciclista que bordea el Llano Amarillo.

El tramo contará con 94 plazas de aparcamiento en el margen Este de la Avenida Virgen del Carmen. A lo largo del bulevar se dispondrán dos alineaciones de arbolado para maximizar los espacios de sombra, de gran porte junto a las plazas de aparcamiento, y arbustos de bajo porte con gran capacidad de absorción de CO2 delimitando el carril bici. La zona también contará con pérgolas y bancos.

Adjudicada las obras de la Fase 2, que cambiará la zona norte del Llano Amarillo con zonas verdes y de ocio

Nuevos edificios

En los terrenos del Llano Amarillo el proyecto culminará con la construcción del edificio multifuncional que acogerá el Museo y el Port Center que será uno de los más sostenibles del país. Este acompañará al ya existente cuyo diseño ha sido premiado con un accésit en la categoría de Arquitectura de nueva planta y uso no residencial en los VI Premios COAS Arquitectura & Sociedad 2025 otorgados por el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla por su volumetría abstracta y su envolvente de acero, aluminio y vidrio.

Actuación municipal
De izquierda a derecha: Yéssica Rodríguez (Urbanismo), Antonio Sanz (consejero de Presidencia), José Ignacio Landaluce (alcalde), Mercedes Colombo (Subdelegada Junta).| B.J.
De izquierda a derecha: Yéssica Rodríguez (delegada de Urbanismo), Antonio Sanz (consejero de Presidencia), José Ignacio Landaluce (alcalde), Mercedes Colombo (Delegada de la Junta).| B.J.

El Ayuntamiento de Algeciras ha cumplido una parte esencial de su compromiso con la transformación del frente litoral. Hace un año culminó la remodelación de la zona norte del Llano Amarillo, una actuación que abarca más de 20.000 metros cuadrados y que fue financiada con fondos europeos gestionados por el departamento que dirige la teniente de alcalde Yéssica Rodríguez.

"En apenas doce meses, se ha consolidado como un referente para la celebración de eventos culturales y de ocio, además de incorporar un parque infantil que disfrutan a diario cientos de familias", expresa el alcalde, José Ignacio Landaluce, que destaca que hay "un presente y un futuro muy ilusionantes de la mano del proyecto del Lago Marítimo".

Este proyecto es clave en el nuevo eje de centralidad urbana que se está configurando en torno a la avenida Virgen del Carmen, donde también se encuentran finalizados o en distintas fases de ejecución proyecto importantes como la Zona de Baja Emisiones, Capitán Ontañón, el renovado Parque María Cristina, la futura gran plaza para uso ciudadano que se ubicará junto a nuevas viviendas en los antiguos edificios militares de la esa avenida (está a punto de comenzar su derribo), la futura Ciudad de la Justicia que sustituirá a la actual Audiencia Provincial y la Plaza Inclinada que sustituirá al Parking Escalinata.

Un entorno moderno para una Algeciras que, de nuevo, se hermana con su puerto y vuelve a mirar al mar.

La recuperación del Fuerte Isla Verde

Fuerte Isla Verde.
Fuerte Isla Verde.

En el interior del puerto la APBA ultima la tercera y última fase de la recuperación del Fuerte de la Isla Verde para hacerlo visitable. De esta forma el proyecto contempla acondicionar el interior y el levantamiento, junto a la antigua torre del faro, de un edificio que se destinará a uso cultural de interpretación.

En la primera fase, llevada a cabo en 2006, la APBA trabajó en la conservación de la muralla del Fuerte eliminando numerosas construcciones adosadas a la misma, así como recuperando y consolidando los paños que se mantenían en pie, especialmente la Batería de Algeciras.

En la segunda fase, llevada a cabo en el 20/21, los trabajos se centraron en la recuperación del perímetro amurallado y sus elementos defensivos. Esta fase desveló importantes hallazgos históricos: el pozo de agua dulce de Umm Hakim, anterior al siglo XII y que estuvo operativo hasta el XX, un enterramiento posiblemente cristiano medieval y numerosos restos de cerámica de la época del Alto Imperio romano.   

Atenciones a las playas

Entre las actuaciones Puerto-ciudad la APBA no olvida las playas, que en el caso de Algeciras se centra en El Rinconcillo. En 2020, estudió la dinámica litoral y estabilidad de la misma de la mano de la Universidad de Cantabria. Posteriormente realiza una serie de actuaciones: trasvases de arena anuales para recuperar la anchura de los arenales y proteger las dunas; recuperó el búnker; y, en última instancia y aún pendiente de los trámites, el puerto construirá las infraestructuras (diques) que frenen el basculamiento de la playa. En El Chinarral, zona que pertenece al dominio portuario, la APBA acomete periódicamente retiradas del alga invasora.

Otras actuaciones

Otras actuaciones llevadas a cabo en los últimos años son las relacionadas con la Estrategia Verde de la APBA, como el Corredor Verde del entorno puerto-ciudad de la Dársena del Saladillo y el Acceso Sur que supuso el ajardinamiento de las distintas áreas en terrizo y las parcelas que lindan con el casco urbano, así como el talud de la citada dársena. Además, también se incluye la nueva iluminación del Paseo de la Conferencia.