La rehabilitación del asilo de San José Artesano, sin fecha tras dos años en el limbo

El único centro público del Campo de Gibraltar continúa sin fecha para reanudar su rehabilitación, con tres plantas tapiadas, personal insuficiente y denuncias laborales recurrentes

WhatsApp Image 2023 11 09 at 12.28.09
Periodista
05 de Agosto de 2025
La rehabilitación del asilo de San José Artesano, sin fecha tras dos años en el limbo. Foto: F.M/8Directo
La rehabilitación del asilo de San José Artesano, sin fecha tras dos años en el limbo. Foto: F.M/8Directo

La residencia de mayores de San José Artesano de Algeciras, la única de carácter público del Campo de Gibraltar, sigue a la espera de una prometida rehabilitación que no acaba de llegar mientras el edifico languidece y la precariedad laboral lleva instalada años en la plantilla de trabajadores.

En la actualidad no hay una fecha concreta para que se reanuden las obras tras quedar paralizadas debido a discrepancias económicas entre la Junta de Andalucía y la adjudicataria del proyecto Lirola Ingeniería y Obras.

En todo este tiempo, los trabajadores han dado el grito de alarma en varias ocasiones, ante la falta de personal y recursos para atender como se merecen a los usuarios de la residencia. El inmueble, que luce en la actualidad y desde hace más de un año con las tres últimas plantas tapiadas, se ha convertido en el centro del debate político entre la Junta de Andalucía y la oposición con varias preguntas sobre la reanudación de las obras por parte del PSOE y de Por Andalucía en sede parlamentaria.

La última vez que el asilo algecireño se nombró en el Parlamento fue el pasado 29 de julio a instancias de la diputada socialista Rocío Arrabal. La consejera de Igualdad y Bienestar Social, Loles López, aseguró que la administración ha solicitado las siete vacantes que faltan por cubrir a Función Pública y no ofreció novedades sobre la continuidad de las obras de rehabilitación.

8Directo también ha preguntado en varias ocasiones a fuentes de la administración por el estado del proyecto, sin que haya recibido respuesta.

Cronología de un abandono

Tras varios años en el olvido, la Junta de Andalucía anunciaba en agosto de 2022 que septiembre arrancaba la reforma integral del asilo San José Artesano, con una inversión de 7,19 millones de euros más 169.000 € para servicios técnicos, y un plazo de ejecución estimado en 18 meses. Lo hacía el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, en una presentación en el salón de plenos del Ayuntamiento de Algeciras, en compañía del alcalde, José Ignacio Landaluce, quien avanzaba que las obras correrían a cargo de la empresa Lirola. 

El proyecto contemplaba la remodelación de seis plantas de la residencia, de la cuarta a la novena. Cada una de las plantas funcionaría como una unidad de convivencia para 16 residentes, con 6 habitaciones dobles y 4 individuales con zonas de estar, comedor y dependencia de servicios y cuidados. El revestimiento y solería de la planta baja también iban a ser reformados, así como el cambio de las ventanas de todo el edificio, a excepción de la segunda y tercera planta; instalación de luces led; actuaciones en la producción de agua caliente solar, en el sistema de calefacción y en el sistema de extracción de la lavandería. Todo ello para conseguir la mejora de la eficiencia energética de la residencia.

El 6 de octubre de ese mismo año arrancaban los esperados trabajos. Sin embargo, en septiembre de 2023, los trabajadores del asilo protagonizaban una concentración a las puertas del inmueble para denunciar la falta de personal y de recursos en el centro. Informaban también de que las obras llevaban más de dos meses paradas, sin que nadie de la administración ofreciera respuesta. Unas explicaciones que llegaron días más tarde, cuando la Junta anunció que por discrepancias económicas entre Lirola y la administración el contrato se había roto. Desde la administración andaluza se aseguró que se iba a redactar un nuevo contrato para sacarlo otra vez a licitación. Han pasado ya casi dos años. Mientras, las tres plantas superiores del asilo han tenido que ser tapiadas debido a que se encontraban derruidas por el comienzo de los trabajos que quedaron parados y por tanto son inhabitables debido a su estado lleno es escombros y a las constantes filtraciones de agua.

Desde entonces, se han sucedido las denuncias de los representantes de los trabajadores de la residencia de mayores. Falta de cobertura de vacantes, reducción de recursos como la comida, problemas con el perfil del usuario, ya que mayores conviven con personas en riesgo de exclusión social y precariedad en el inmueble.

En varias ocasiones sindicatos como UGT y USO han puesto en duda que los planes de la Junta pasen por dejar morir a la residencia con el objetivo de que acabe clausurada y los terrenos en los que se encuentra pasen a otro uso.

Según los últimos datos ofrecidos en sede parlamentaria por la consejera de Igualdad y Bienestar Social, la residencia de mayores de San José Artesano cuenta en la actualidad con 80 usuarios y 113 trabajadores.