Isco Tejón, único condenado de los dieciséis acusados en el macrojuicio contra Los Castañas

Sandra Domínguez Mesa
Periodista
28 de Noviembre de 2022
WhatsApp-Image-2022-06-21-at-11.47.59-AM
WhatsApp-Image-2022-06-21-at-11.47.59-AM

Los dieciséis acusados en el macrojuicio contra el clan de Los Castañas quedan absueltos del delito de organización criminal dedicada al tráfico de drogas. Incluidos los hermanos Antonio y Francisco Tejón, aunque este último ha sido condenado con tres años de prisión por un delito contra la salud pública. Así lo recoge la sentencia emitida por la Audiencia Provincial de Cádiz, en su sección de Algeciras, a la que ha tenido acceso 8Directo.

En concreto, la sentencia referida, absuelve a los hermanos Tejón, Antonio e Isco, acusados de liderar el clan de Los Castañas, asentado en La Línea y dedicado al tráfico de drogas, así como a Mohamed S.O., Francisco A.N., Francisco G.M., David N.B., Jesús I.N.B., Miguel Ángel G.C., Óscar C.R., Juan José S.L., Juan José G.R., Kevin A.N., Sebastián P.S., Luis B.B, Moisés B.B. y Joaquin Z.B. del delito de organización criminal dedicada al tráfico de drogas, "en relación con sustancias que no causan grave daño a la salud según el artículo 369 bis del Código Penal, declarando de oficio las costas procesales", señala la sentencia. La Audiencia Provincial, por tanto, no ha encontrado indicios suficientes para probar los delitos de los que se acusa a estas 16 personas, entre ellos tres agentes de la Policía, dos nacionales y un local. Dos de ellos ya quedaron absueltos en jornadas anteriores.

Por otro lado, la sala sí que condena a Francisco Tejón como responsable penalmente de un delito contra la salud pública, "en relación con sustancias que no causan grave daño a la salud, del art. 368 del Código Penal, con la aplicación de la agravante específica de notoria importancia del art.369, 5a del citado cuerpo legal, con la concurrencia de la circunstancia atenuante de dilaciones indebidas del art. 21.6 del CP". Por ello, Isco Tejón se enfrenta a una condena de tres años y un mes de prisión y una multa de 129.268 euros, con veinte días de arresto sustitutorio en caso de impago, inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, y pago de las costas procesales.

Una sentencia que, según ha podido saber este medio, el equipo de abogados de Francisco Tejón, único condenado por tanto de esta macrocausa, va a recurrir ante el Tribunal Supremo, ya que Isco ya ha cumplido dos años y siete meses en prisión provisional por esta causa y por tanto solo tendría que cumplir cinco meses en condicional. Asimismo, la sentencia emitida por la Audiencia Provincial acuerda el decomiso de la cantidad de 2.000 euros intervenida al acusado Francisco Tejón.

Contra esta sentencia cabe interponer recurso de casación que habrá de ser preparado mediante escrito presentado en este Tribunal dentro de los cinco días siguientes al de la última notificación de la sentencia.